Aseguran que el control oficial del mercado es inconstitucional

El Centro de Corredores de Cereales de Rosario advirtió que el sistema de ROEs es inconstitucional y alertó por la grave situación que sufren el trigo y el maíz.

Fuertes pérdidas por una distorsión del mercado.

Fuertes pérdidas por una distorsión del mercado.

29deJuliode2015a las08:02

El Centro de Corredores de Rosario pidió al Gobierno y a la próxima administración que eliminen el control a las exportaciones y alertó por las fuertes pérdidas que le genera a la cadena de granos lo que consideran una distorsión del mercado.

A mediados de 2008, la relación entre el campo y el Gobierno estaba quebrada. Piquetes y contrapiquetes obligaron a la presidenta Cristina Fernández a enviar al Congreso el plan de retenciones móviles que había desatado la guerra. Días después, el campo festejaría el voto ‘no positivo’ de Julio Cobos, que echó por tierra el proyecto de aumentar inmediatamente el derecho de exportación, a lo que se sumaba una suba futura de la alícuota por la proyección alcista del precio de los granos.

Se instaló el cepo a la exportación

Pero entonces "silenciosamente, el Gobierno instaló el cepo a la exportación", aseguró Gustavo Guillamet, Protesorero del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, en una charla organizada en el marco de la 129º Exposición Rural. El especialista se refirió así a la entrada en vigencia de la Resolución General 543 de la ex Oncca, publicada el 28 de mayo de 2008, que instauró el actual sistema de permisos de exportación (ROEs) que "opera en la práctica como un mecanismo de licencias previas de exportación no automáticas", generando no sólo graves consecuencias económicas a los productores, sino también a las economías regionales, indicó.