Advierten que está rota la cadena de pagos en el agro

Hay más cheques rechazados, se postergan obligaciones y crece la oferta de venta de fracciones de campos. Varios factores hacen que el bolsillo de los productores esté seco.

|
Los contratistas de maquinaria agrícola, que prestan servicios de siembra y cosecha, también afrontan dificultades.

Los contratistas de maquinaria agrícola, que prestan servicios de siembra y cosecha, también afrontan dificultades.

04deAgostode2015a las07:57

La presidenta Cristina Kirchner se está despidiendo del Gobierno con los productores en terapia intensiva y no "de pie", como afirmó recientemente el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.

Cadena de pagos cortada en muchas regiones, sobre todo en las zonas más alejadas de la pampa húmeda; compromisos comerciales y financieros que se postergan; incremento de los cheques rechazados, o fracciones de campos que se ofrecen a la venta para hacerse de efectivo son señales inconfundibles de que, lejos de estar de pie, miles de productores están más cerca de un coma profundo.

Situación es contrastante

Pese a una cosecha récord en soja, el combo de caída de precios, retenciones, presión impositiva, altos costos de producción, fletes (en el NOA se llevan más del 70% del precio en maíz), atraso cambiario y trabas a la exportación en maíz y trigo que deprimen los valores hace que el bolsillo de los productores esté seco.

"Muchos productores están pidiendo refinanciar las deudas en los bancos y en las agroquímicas o directamente están dejando de pagar y tratando de arreglar para el año que viene lo que deben", graficó Lucas Norris, director de Siner, distribuidora de insumos en Salta. "La cantidad de cheques rebotados creció exponencialmente comparada con la última campaña. Todos los días nos reportan nuevos casos", añadió.

Este distribuidor alertó sobre un hecho que antes no se veía en magnitud: productores que quieren desprenderse del campo. "En Las Lajitas [la zona agrícola por excelencia] hay muchos campos en venta, pero el tema es que no hay plata en el sector para que otros los compren y alivien la situación", dijo.

Peor que el año pasado

Martín Nocelli integra la cámara de distribuidores de agroquímicos y semillas de Córdoba. Su diagnóstico es que la situación en la pampa húmeda, en la principal región productora, empeoró respecto del año pasado. "Hay un porcentaje más alto de productores con dificultades para cancelar sus deudas en tiempo y forma. Hay cheques de vuelta y hay casos donde los productores contratistas [que siembran arrendando tierras] están planteando alguna refinanciación", señaló Nocelli.