Arvejas: la cadena donde todos pierden
Uno de los desafíos de la próxima administración nacional va a pasar por reducir los costos de Fobbing para productos de economías regionales. En este sentido el caso de las Arvejas es paradigmático y especialmente grave.
|
El mercado arvejero mundial está pasando un momento de fuertes contradicciones comerciales.
El mercado arvejero mundial está pasando un momento de fuertes contradicciones comerciales, con fundamentos alcistas y bajistas que no terminan de definirse y de esta forma no le terminan de dar un sentido definido al mercado.
A esto debemos sumar en nuestro país los altos costos de Fobbing (diferencia de precio percibida por el productor versus precio FOB), lo que genera que la renta de la operación quede retenida bajo la forma de impuestos y en pesos.
Mercado Internacional
Se presentan como factores alcistas los siguientes puntos:
Record de exportaciones
Record de exportaciones de arvejas canadienses para el año comercial 2015 – 2016 con unas 587.000 Tm para el mes de agosto del corriente, con un aumento del 5% con respecto al mismo mes del año pasado. Durante el mes de Septiembre se exportaron desde Canadá unas 564.391 según el departamento de estadísticas de Canadá. Esto incluye las del tipo amarilla, verde y partidas.
Problemas climáticos
Problemas climáticos en la India, donde, hay un importante avance de la siembra en la temporada Rabi, siembra Octubre – Noviembre y cosecha Marzo – Abril, pero se está realizando con niveles de humedad muy bajos. Ya la cosecha Kariff tuvo problemas y es de esperar que ocurra lo mismo en la presente campaña.
Esto está generando un aumento en los precios sostén del garbanzo del tipo Desi que da el gobierno indio bajo el programa de Soporte Mínimo de Precios (MSP por sus siglas en ingles) con un aumento del 10% en Rupias y un 3.8% en dólares americanos.
El MSP pasó en Rupias de 3175 a 3500 por cada 100 kgs, lo que significa un pasaje de U$S 518/tm a 530/Tm. La importancia de este dato radica en que la arveja amarilla es directa competidora de este garbanzo en el consumo del habitante de ese país.
Buenos precios internos
Esto se refleja en buenos precios internos, tanto en Australia como en Canadá, pero en dólares australianos o canadienses.
Se presentan como factores bajistas los siguientes puntos:
Devaluación del dólar canadiense
Fuerte devaluación del dólar canadiense vs dólar estadounidense lo que le da al origen de ese país un nivel de competitividad muy alto.