Más trigo: proyectan 10,1 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza la proyección de producción de este cereal de invierno. Con el avance de cosecha se observaron rendimientos promedio que se ubicaron por encima de las expectativas iniciales, generando una suba del 6,3% en la estimación de cosecha.

Rindes superiores a los estimados, permite elevar la proyección de producción a 10.100.000 toneladas.

Rindes superiores a los estimados, permite elevar la proyección de producción a 10.100.000 toneladas.

07deEnerode2016a las16:40

Trigo

La cosecha de trigo continúa desarrollándose de manera normal en la región bonaerense, donde en los últimos quince días los mayores progresos de trilla se registraron sobre las regiones Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, Centro de Buenos Aires, Sudeste de Buenos Aires y Cuenca del Salado.

Las precipitaciones acumuladas durante los últimos días en gran parte de Buenos Aires interrumpieron de manera parcial las labores de cosecha, sin embargo, se logró recolectar cerca de 2,9 MHa y elevar el avance de trilla a nivel nacional al 87 % de la superficie apta. El rendimiento medio nacional ascendió a 29,6 qq/Ha y permitió acumular un volumen parcial cercano a las 8,6 MTn.

Sobre el núcleo triguero del sur bonaerense, donde se concentra más del 24 % de la superficie implantada con el cereal, la cosecha cobró mayor fluidez en los pasados quince días y se obtuvieron rendimientos promedio que se ubicaron por encima de las expectativas iniciales. En consecuencia este incremento en el volumen, explicado principalmente por los rindes superiores a los estimados, permite elevar la proyección de producción a 10.100.000 toneladas para la campaña en curso, un 6,3 % superior en comparación a la última publicación de la Bolsa de Cereales.

Labores de siembra

Soja

Al presente informe la siembra de soja logró cubrir el 92,9 % de la superficie nacional estimada en 20.100.000 hectáreas para la campaña en curso.

Durante los últimos quince días se registró un progreso de 11,1 puntos porcentuales y el avance actual permite calcular un leve retraso de -0,6 puntos en comparación a similar fecha del ciclo previo.

Puntualmente en la región NOA, la incorporación de lotes mantiene demoras como consecuencia de la falta de humedad relevada durante las semanas previas. No obstante, la condición de déficit hídrico se habría revertido luego de registrar sucesivos frentes de tormenta que aportaron lluvias de variable intensidad (20 a 150 mm) en los días previos a esta publicación.

Similares retrasos también fueron relevados en la región NEA, pese a ello durante los últimos siete días se registraron lluvias abundantes sobre extensas áreas de Chaco y Santiago del Estero (70 a 150 mm).