Granos, influenciados por las malas noticias de los emergentes
Los mercados de granos mundiales siguen influenciados por las malas noticias que llegan de las economías emergentes.
|
CHICAGO. El mercado se encuentra sobrevendido.
Los mercados de granos mundiales siguen influenciados por las malas noticias que llegan de las economías emergentes y no logran ensayar mejoras apreciables en el curso del último cuatrimestre. En Chicago, los reportes oficiales siguen indicando que los fondos de materias primas acaparan fuertes posiciones de contratos de venta en granos. Combinando al maíz, el trigo y la soja, las posiciones vendidas son las más elevadas desde junio del año pasado, lo que estaría indicando que el mercado se encuentra sobrevendido y consecuentemente es susceptible de alguna corrección, al menos en el corto plazo.
El problema es que estas posiciones no encuentran un catalizador lo suficientemente fuerte para justificar la rápida cobertura de estas ventas en el mercado de futuros de Chicago, en el contexto de un mercado financiero errático y confuso para las economías emergentes. En este sentido, el año comenzó con fuertes pérdidas en las bolsas centrales y las materias primas, nuevamente lideradas por el petróleo que registró niveles de cotización no observados en más de 12 años.
El último reporte de la FAO confirmó que, en 2015, se registró la cuarta caída anual consecutiva en los precios de los alimentos, liderados en esta oportunidad por las carnes. En diciembre, las cotizaciones de los alimentos, en el índice que elabora esta organización, declinaron un 1%, ubicándose entonces en el registro más bajo desde 2009. La merma total del año ya transcurrido alcanzó un 17,1%, la segunda mayor caída anual registrada desde 1990.
Por su parte, los precios de las carnes, según el índice elaborado por la FAO alcanzó en el curso del año anterior una baja del 23%, la más significativa de la serie histórica, luego de haber alcanzado, en 2014, cotizaciones record. En el rubro de los cereales, la caída anual fue del 17,6%, el peor registro desde 2010.