Cae la venta anticipada de granos: ¿una preocupación para el Gobierno?

Según datos oficiales sobre las compras de exportadores e industrias, solo el comercio de soja nueva está en línea con lo que ocurría un año atrás, aunque con leve baja.

|
SOJA. Compras del sector exportador e industrial al 30-12-2015.

SOJA. Compras del sector exportador e industrial al 30-12-2015.

15deEnerode2016a las12:47

La comercialización de la campaña agrícola 2015/16 –cuya etapa gruesa se encuentra en desarrollo– totalizó 7,7 millones de toneladas al cierre de 2015, lo que representa 44,4% menos que lo que se había operado para la campaña "nueva" hacia fines de 2014.

Los datos fueron difundidos ayer por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, sobre la base de las cifras oficiales de compras que la exportación y la industria presentan ante el Ministerio de Agroindustria, y engloban a la soja, el trigo, el maíz, el girasol y el sorgo. Y evidencian que había motivos fuertes en las preocupaciones que el Gobierno manifestó en los primeros días del año acerca de la lentitud en vender que mostraban los productores, pese a la devaluación, la baja de retenciones y el fin del cepo exportador. No obstante, los propios funcionarios confiaron en que la situación se normalizará en el corto plazo.

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"47289","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"105","title":"","width":"519"}}]]

Si bien las preocupaciones y el reclamo de los funcionarios para que los ruralistas vendieran se había concentrado en los granos y oleaginosas que estaban en acopios o silobolsas (correspondientes a la campaña agrícola anterior), el porcentaje de ventas anticipadas por debajo de la media también es un factor de alerta.