Granos siguen en el sube y baja

El mercado internacional sigue operando con volatilidad, pero alternando alzas con bajas, y esperando a que aparezcan novedades de peso para que nos lleven hacia uno u otro lugar.

Localmente el mercado de maíz está muy activo.

Localmente el mercado de maíz está muy activo.

25deEnerode2016a las08:15

El mercado internacional sigue operando con volatilidad, pero alternando alzas con bajas, y esperando a que aparezcan novedades de peso para que nos lleven hacia uno u otro lugar. Mientras tanto, localmente el mercado de maíz está muy activo, mientras que la soja se opera cuando hay precios interesantes. El mercado de trigo sigue sin despertarse. 

En la semana pasada la gran preocupación pasó por un nuevo derrape del petróleo, junto con las proyecciones de menor crecimiento para el mundo, y específicamente por el menor desempeño económico que el Fondo Monetario Internacional espera de los países emergentes. Esto genera varios problemas para los granos. En primer lugar, los mismos integran junto con el petróleo y otras especies, el "capítulo" de los commodities, y sólo por ello cuando hay un desplome de esta naturaleza, los especuladores apuntan a que las bajas se contagien. Pero por otro lado, también debemos reconocer que el petróleo está muy relacionado con los granos vía la demanda de biocombustibles. Finalmente una menor actividad económica de los países emergentes hace pensar en una lectura rápida en que el proceso de mayor demanda en calidad y cantidad se frene. Sin embargo, este proceso es una tendencia de más largo plazo, que podrá moderarse, pero difícilmente detenerse

Maíz, en alza

En medio de ese marco complicado, por el lado de la oferta sigue resonando el fracaso productivo del maíz en Sudáfrica. País que habitualmente exporta unas 2 millones de toneladas, y que pasaría este año a tener que importar unas 6 millones de toneladas, de acuerdo con fuentes oficiales sudafricanas.