Carne aviar: nuevo ingreso de muslos de Estados Unidos aporta incertidumbre
Una nueva importación a Uruguay de muslos de pollo de Estados Unidos, la reimplatación del IVA a las carnes blancas que el gobierno impuso en 2015 y un sector prácticamente sin mercados, vuelven a desatar el miedo en el sector avícolas. Diputado Peña dijo que se perderán más productores locales.

"Se juega la supervivencia de un sector productivo y no podemos permitir que desaparezca", diputado de Manos Uruguay.
El diputado Adrián Peña, perteneciente a Vamos Uruguay, planteo su preocupación sobre la situación del sector avícola ante la confirmación de recientes importaciones de Estados Unidos.
La producción avícola uruguaya pasa por un momento complicado y una serie de decisiones del gobierno han empeorado las cosas, según la visión del diputado Peña. "Por un lado la capacidad de producción supera ampliamente la demanda interna, no se abrieron nuevos mercados y se viene muy lento en su búsqueda, se incumplió el acuerdo por parte de Venezuela que se comprometía a comprar 9.000 toneladas antes de finales del 2015 y no han llevado ni medio pollo", remarcó. A eso hay que sumar que "desde el primero de julio del 2015 le aplicaron de nuevo el mazazo del IVA y ahora hemos confirmado que ingresaron al país procedente de Estados Unidos 2,5000 kilos de muslos a $22".
Peña aclaró que "toda esta combinación deriva en baja de la demanda, aumento de la informalidad, aumento del contrabando y por tanto baja de la producción y baja en el trabajo". El año pasado el contrabando de pollos desde Brasil fue importante e incluso probado por la Cámara Uruguay de Productores Avícolas (Cupra).
Seguí leyendo
Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agroPeña señalo que el sector avícola es fundamental en la cadena de producción de Canelones y que genera miles de puesto de trabajo y que ese sector ha sido siempre defendido a ultranza por el Partido Colorado. "Nosotros creemos que deben existir políticas activas y reales para defender un sector que consideramos estratégico, por la potencialidad de desarrollo que tiene pero además por su importancia desde el punto de vista social".
Según Peña el que más se perjudica "es el pequeño productor, el eslabón más fino y por el que siempre se corta. En lugar de ayudar en un momento complejo desde el gobierno se complica más y más". Por todo eso, Manos Uruguay elevó un pedido de informes para que "nos expliquen las razones por las cuales se habilitó la importación. Por otro lado apoyamos a los productores reclamando desde ya la vuelta al sistema de exoneración del IVA para la cadena y aplicar la medida de trato nacional, para evitar el ingreso de competencia desleal al país".
El diputado de Manos Uruguay destacó que "se juega la supervivencia de un sector productivo y no podemos permitir que desaparezca como está desapareciendo el sector de cría de cerdos", afirmó el representante nacional.
-----------------------------------------------------------------------------------
Mantenete actualizado las 24 hs con toda nuestra información en:
Facebook: fyo.online
Twitter: @fyo_online
Youtube: Videos fyo
Instagram: fyo.online
Google plus: +fyo_online
Sitio web: www.fyo.com
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 24 horas |Agricultura