Costos y resultados de trigo/soja para la campaña 2016/2017

El cambio en la política agropecuaria ha modificado sustancialmente el negocio.

|
Costos y resultados de trigo/soja para la campaña 2016/2017
25deFebrerode2016a las14:14

Para el inicio de la campaña 2016/2017 muchos agricultores enfrentarán, como las campañas anteriores, el dilema nuevamente de sembrar o no trigo.

El factor precio es determinante del resultado, con las medidas adoptadas por el gobierno la situación ha mejorado mucho respecto de la campaña anterior (ver campaña 2015/2016).

En función de la estructura de costos actual y los precios a septiembre 2016 para trigo y mayo 2017 para soja, se ha preparado el siguiente trabajo con el objetivo de determinar los valores que un productor de la zona núcleo puede pagar por la utilización del recurso suelo para los cultivos de, trigo / soja, y la viabilidad de dichas actividades.

La estructura de costos tenida en cuenta para el análisis de cada cultivo, es la siguiente:

Tabla N° 1TrigoSoja 2da
LABORES ($/ha)772795
AGROQUIMICOS ($/ha)660780
FERTILIZANTES ($/ha)2250 
SEMILLA ($/ha)601701
COSTO DIRECTO ($/ha)42832276
   
Precio Bruto ($/qq)247330
Gastos de comercialización21,47%20,44%
Estructura campo propio / campo ajeno ($/ha)1575/4501575/450
Cosecha (%)8%8%

Los modelos productivos son representativos de la zona núcleo, bajo la modalidad de siembra directa. Los valores de arrendamiento considerados son 11 qq/ha.

 

Resultados agrícolas en campo de terceros

En lo que a negocios de siembra en campo ajeno se refiere, 2 metodologías son las más utilizadas, el alquiler y la aparcería.

Alquiler

El alquiler no es más que el pago de una suma de dinero determinada, y fijada de antemano que se abona por la utilización del predio rural.

El pago puede fijarse como una determinada cantidad de producto (generalmente quintales de soja), efectuarse por adelantado, una vez finalizada la cosecha, o como se arregle entre arrendatario y el dueño del campo.

El arrendatario se hace cargo de los gastos de implantación del cultivo, como así también será el responsable del cuidado y de la cosecha, decidiendo cuando y a quien vender lo producido.

En los modelos que se presentan a continuación se consideró que el pago se hace por adelantado.

Aparcería

La aparcería es la otra metodología más difundida, en donde en lugar de abonar una cantidad determinada de dinero al dueño del campo, se le paga con un porcentaje de la cosecha, por la utilización de la tierra.

Los porcentajes varían en forma muy marcada en las distintas regiones del País. A modo de ejemplo, se supone que se paga un 35% de la cosecha, por el uso del recurso suelo.

 

TRIGO / SOJA

Dado el alto riesgo que acarrea la agricultura es conveniente, antes de tomar una decisión sobre lo que se está dispuesto a pagar por la utilización del recurso suelo, establecer una rentabilidad ex - ante relativamente elevada como meta, para determinar el valor de la tierra y poder así, tener un margen de maniobra ante variaciones de rinde y/o precio respecto del presupuestado.

Determinar como meta el 30% de renta sobre el capital inmovilizado antes de impuestos, no es una cifra exagerada, debido no solamente al alto riesgo, si no a la disminución del resultado final producto de la gran carga tributaria.

Respetando los modelos propuestos, se presentan en la tabla a continuación, cuales deberían ser los valores a pagar por un aparcero o arrendatario por la utilización del recurso suelo, para obtener una rentabilidad del 30%. Se han considerado variaciones en el rinde de soja de 2da, con un trigo de 40 qq/ha.

Con 40 qq/ha de trigo y 24 qq/ha de soja, dándole al dueño de la tierra el 31,8% de ambas producciones, se obtendría una renta igual a 30%. La equivalencia en quintales de soja a pagar en concepto de alquiler, sería de 14 qq.

Tabla N° 2Rentabilidad esperada   = 30%

Precio esperado mayo 2017 soja ($/qq) 330

Precio esperado sept 2016 trigo ($/qq) 247

 Rinde Trigo 40 qq/ha

Rinde de la soja de 2da (qq/ha)

Porcentaje a pagar

Quintales de soja a pagar

1417,6%6.27
1824,0%9.36
2229,4%12.45
2431,8%14.00

 

Aparcería Trigo / Soja:

En la siguiente tabla figuran los resultados antes de impuestos, de un productor agrícola que da en concepto de aparcería el 35% de la producción de ambos cultivos. Se estimó además el saldo de IVA que obtendría en tales casos.

Tabla N° 3

 

 

Resultado Aparcero ($/ha)habiendo dado el 35% de la producción,

en función del rinde de trigo y soja

Antes de impuestosSaldo de IVA

Rinde

Soja (qq/ha)

Trigo

30 qq/ha

($/ha)