Los alimentos suben menos que el dólar
Se trata de un éxito parcial. Fue incompleto porque los precios de los alimentos siguen subiendo. Pero fue también un triunfo porque esas alzas no siguieron el ritmo de la devaluación.
|
Entre noviembre y febrero, el alza en la ciudad fue de 14,2%; la devaluación, 66,3%.
17deMarzode2016a las08:52
Se trata de un éxito parcial. Fue incompleto porque los precios de los alimentos siguen subiendo. Pero fue también un triunfo porque esas alzas no siguieron el ritmo de la devaluación. Para poder comer una familia tipo porteña necesitó en febrero 199,80 pesos por día, según cifras oficiales difundidas ayer. En noviembre pasado ese monto había sido de 74,86 pesos, lo que evidencia un incremento del 14,2%. En el mismo período, el dólar pasó de 9,5 a 15,8 pesos, un 66,3% más.
- "Son pocas las veces que pasa": por qué el tiempo está dominado por la humedad y complica el avance de la cosechahace 2 días |Clima
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 2 días |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 2 días |Agricultura
- El precio de la soja y el maíz sigue con la racha positiva: qué mira el mercadohace 1 día |Mercado de granos