Maíz: protagonista de esta campaña estival
Tras el cambio de reglas de juego para la agricultura, el NOA y el NEA respondieron rápido con una mayor área sembrada de este cereal clave.
|
Volvió la rentabilidad del maíz en el norte del país.
El maíz ha sido sin duda el protagonista de esta campaña estival. En un primer momento, la intención de siembra era muy baja y se estimaba una reducción muy fuerte del área. Luego, tras la quita de las retenciones y el incremento en el valor del cereal, los productores decidieron apostar al cultivo a último momento. En total, se sembraron 3.300.000 hectáreas, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, una caída del 3% en relación a la campaña pasada.
Así, con este contexto, la superficie maicera cayó en casi todas las zonas productivas del país, salvo en el norte del país.
Continuando con los datos de la Bolsa, en el NOA se sembraron 242.000 hectáreas contra las 230.000 que se habían implantado en el ciclo anterior. Y en el NEA, se sembraron este año 378.000 hectáreas versus las 360.000 de la campaña 2014/15.
En estas dos regiones, a su vez, la ventana de siembra se extiende hasta fines de enero y principios de febrero, lo que ayudó a revertir las decisiones a los productores.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"50716","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"263","title":"","width":"468"}}]]
Juan Pablo Goujon, en plena cosecha de maíz, en Chaco. Este año estima obtener 7.000 kilos por hectárea.