Salió la nueva tarifa de fletes: ¿de cuánto es el aumento?
El gobierno nacional publicó un nuevo esquema tarifario referencial para el servicio de flete de granos. Mirá de cuanto fue la actualización por inflación.

Tarifas referenciales ya no serán de uso obligatorio.
El gobierno nacional publicó un nuevo esquema tarifario referencial para el servicio de flete de granos con una actualización por inflación de entre 29% y 32% respecto de marzo de 2015.
La medida –resolución 8/16 de la Secretaría de Gestión del Transporte publicada hoy en el Boletín Oficial– dispone que las tarifas referenciales ya no serán de uso obligatorio al dar de baja la disposición 36/12 de la ex Subsecretaría de Transporte Automotor (que determinaba que la tarifa indicativa era de uso obligatorio con un margen mínimo de un 5% y un máximo del 15% con respecto al valor de referencia).
Tarifas indicativas de transportes de granos
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"51199","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"265","title":"","width":"452"}}]]
Resolución 8/16 Secretaría de Gestión de Transporte.
De esta manera, por ejemplo, para un flete de 200 kilómetros el valor referencial ahora es de 308,5 $/tonelada (+29% que el precio fijado en marzo del año pasado), mientras que para un viaje de 300 kilómetros es de 431,9 $/tonelada (+32%).
Sin embargo, la resolución 8/16 indica que “conforme (lo dispuesto por la) resolución 3292 de la Afip, la tarifa de referencia deberá ser consignada por los sujetos obligados, al completar el formulario de la carta de porte para el transporte automotor de granos, en el campo correspondiente”.
El nuevo esquema legal, si bien puede parecer contradictorio, habilitaría el uso de bonificaciones, descuentos y notas de créditos para ajustar eventuales diferencias entre la tarifa pactada entre las partes y el valor referencial dispuesto por el gobierno.
“Mesa de negociación participativa”
El normativa también creó una “mesa de negociación participativa” que funcionará como “mecanismo para la determinación de la tarifa de referencia” (de hecho el pasado 17 de marzo se convocó de manera informal a dicha mesa para intenta consensuar el nuevo esquema tarifario)
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"51201","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"315","title":"","width":"476"}}]]
El pasado 17 de marzo se convocó de manera informal a dicha mesa.
Los integrantes de dicha “mesa” serán representantes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), FAA, SRA, Coninagro, CRA y Federación de Centros de Acopiadores de Cereales, además de funcionarios del Ministerio de Agroindustria y de la Subsecretaría de Transporte Automotor.
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería