"La ilegalidad no permite una industria semillera sustentable"
"Hay mucha informalidad con la ley que tenemos hoy". Así lo sostuvo el presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Raimundo Lavignolle.
|
Néstor Roulet y Raimundo Lavignolle hablaron de biotecnología y también de la ley de semillas.
07deAbrilde2016a las10:21
"Hay mucha informalidad con la ley que tenemos hoy. Estamos abocados a combatir la ilegalidad en las semillas". Así lo sostuvo el presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Raimundo Lavignolle, en un encuentro con la prensa ayer. Según dijo, cuando exista una nueva ley de semillas habrá que adecuarse, pero hasta entonces hay que trabajar con la norma vigente. "La ilegalidad no permite una industria semillera sustentable", señaló.
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 5 días |Agricultura
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 4 días |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 2 días |Economías regionales
- ¿La soja podrá superar los $400.000? Qué puede pasar con los granos sin el cepo al dólarhace 2 días |Mercado de granos