Semillas: apuran medidas para frenar el mercado ilegal
Luego de que los productores tuvieran que declarar el origen de la semilla de soja que usaron, el Gobierno prepara una norma similar para trigo.
|Tras una resolución del anterior gobierno, este año los productores debieron cumplir con declarar el origen de la semilla que usaron en soja.
El Gobierno incrementará los controles para frenar la informalidad en el mercado de semillas, donde se estima que la comercialización ilegal mueve entre 300 y 450 millones de dólares.
Luego de que el año pasado una resolución oficial obligara a los productores a declarar el origen de la semilla de soja para la campaña 2015/2016, ahora el Ministerio de Agroindustria se prepara para emitir una resolución con el fin de que los productores justifiquen el origen de la semilla para la siembra de trigo.
En el país, el 15% de la soja sembrada, sobre unos 20 millones de hectáreas, es fiscalizada. El porcentaje restante, un 85%, se divide entre el uso propio del productor, que utiliza la semilla de su cosecha para volver a sembrar, algo permitido por la ley, y el mercado ilegal, donde ciertos actores venden semilla informalmente. A este sector apuntan precisamente los mayores controles. En el caso del trigo, el mercado fiscalizado no llega al 15 por ciento de lo que se siembra.