Trigo: será fundamental aprovechar la buena humedad

Faltan muy pocos días para el comienzo de una nueva campaña agrícola y la gran novedad es que sembrar trigo ya no será una patriada.

|
Los expertos destacaron la buena relación entre insumo y producto para la aplicación de nitrógeno y fósforo.

Los expertos destacaron la buena relación entre insumo y producto para la aplicación de nitrógeno y fósforo.

17deMayode2016a las08:26

Faltan muy pocos días para el comienzo de una nueva campaña agrícola y la gran novedad es que sembrar trigo ya no será una patriada. El área ocupada por el cereal pisó los mínimos históricos en los últimos años y ahora se espera un rebote impulsado por la nueva política agropecuaria. Pero en el campo, se sabe, nada es inmediato. Clarín Rural aprovechó el congreso A Todo Trigo, realizado por la Federación de Acopiadores la semana pasada en Mar del Plata, para medir las expectativas de los productores, analistas y técnicos respecto a la espiga.

panorama optimista

El primero en poner sobre la mesa un panorama optimista fue el analista Gustavo López, de la consultora Agritrend, quien proyectó un salto en el área sembrada de 3,4 a 4,8 millones de hectáreas, y un crecimiento de la producción de casi 50%, hasta las 15,3 millones de toneladas en la campaña 2016/17. Con ese volumen crecería el saldo exportable, una noticia positiva pero que abre interrogantes. A saber: los productores aun no están teniendo señales de precio suficientemente claras, los valores locales no se terminan de alinear con los internacionales y la industria no especifica qué calidad demandará.

Según explica López, “este año hay un stock inicial de trigo de 4 millones de toneladas, algo insólito que muestra las consecuencias de la falta de exportaciones”. Los embarques, según el analista, pueden pasar de 7,5 a 8,7 millones de toneladas, pero para esto será clave la reinserción en el mercado brasileño -donde la Argentina colocó solo 2,6 millones de toneladas en el último ciclo- y trabajar mucho en la calidad para achicar el spread de precios.

Al respecto, el brasileño Conrado Mariotti Neto, director de la Asociación Brasilera de la Industria del Trigo (Abitrigo), explicó que “Brasil le da cada vez más importancia a la calidad, porque el 54% del trigo es usado para panadería”.