Se fortalece el mercado de trigo

Los productores no son los que fijan el precio del trigo, sino que es el mercado quien lo define.

Durante años los molinos manejaron el mercado de trigo a voluntad, imponiendo condiciones muy desventajosas para los productores.

Durante años los molinos manejaron el mercado de trigo a voluntad, imponiendo condiciones muy desventajosas para los productores.

21deMayode2016a las11:05

Finalmente, el mercado de trigo fue blanqueando sus precios de referencia, luego de los precios pagados en plena cosecha, de 137 dólares por tonelada por cereal disponible a principios de enero, o su equivalente en se momento de 1900 pesos. En aquel entonces, el FAS teórico se ubicaba en 167 dólares por tonelada, es decir que se pagaban 30 dólares por debajo de la paridad.

Era una cuestión lógica del mercado, cuando hay más oferta que demanda los precios bajan, que fue lo que sucedió en el momento de la cosecha, y de la misma forma, cuando hay más demanda que oferta los precios suben. Y esto es lo que está sucediendo hoy en el mercado de trigo. Pasada la cosecha y la necesidad de venta de los productores, con el correr del almanaque los vendedores deciden almacenar el trigo y enfocan su estrategia comercial en la venta de soja y de maíz, en tanto que dejan el trigo para vender más adelante, a la espera de obtener mejoras en el precio.

Los productores no son los que fijan el precio del trigo, sino que es el mercado quien lo define. Luego de años de no poder vender su trigo por las restricciones a la exportación impuestas por el gobierno anterior, y de tener que venderlo a precios que se ubicaban entre 50 y 60 dólares por debajo de la paridad, los productores y toda la cadena comercial triguera enfrentan ahora un mercado libre, sin restricciones a las exportaciones y donde la oferta y la demanda fluyen sin intervención estatal.