Sigue muy firme el precio del maíz en el mercado local

La demanda volvió a pagar $ 3000 por tonelada; el principal fundamento es la necesidad de mercadería de los exportadores.

|
El precio del maíz argentino se mantuvo muy firme ayer.

El precio del maíz argentino se mantuvo muy firme ayer.

10deJuniode2016a las08:51

El precio del maíz argentino se mantuvo muy firme ayer, dado que los exportadores volvieron a pagar 3000 pesos por tonelada para la zona del Gran Rosario y para Bahía Blanca, muy por encima de la capacidad teórica de pago, que fue calculada en 2579 pesos por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

La principal razón de esta firmeza es la urgente necesidad de mercadería que evidencian los exportadores, a los que les está costando más de lo esperado poder completar los buques que deben ser despachados en los próximos días.

"El mal clima no sólo atrasó la cosecha, sino que dejó un alto nivel de humedad ambiente que complica toda la cadena logística", dijo a LA NACION Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA. Y añadió que a los problemas en el campo se sumó que el combo bajas temperaturas/falta de energía restringió el suministro de gas y, por ende, "el maíz no se seca y los puertos no reciben maíz con un nivel de humedad superior a la base que establece la Cámara Arbitral".

El analista agregó que frente a esta limitada disponibilidad de mercadería y al atraso en las entregas que ya estaban establecidas, los exportadores se ven obligados a ofrecer más de lo que deberían para intentar compensar esos incumplimientos y no demorar la salida de los buques, lo que les implicaría un costo aún mayor. Cabe advertir que en muchos casos, y a modo de penalidad, el vendedor que incumplió la entrega debe hacerse cargo de la diferencia entre el precio pactado (en la operación incumplida) y el valor de reposición de ese maíz con entrega muy corta en el mercado físico.