Girasol 2016/17: aspectos claves a tener en cuenta
Las buenas perspectivas que aparecen para la campaña girasolera 2016/17 animaron el reciente Simposio Regional organizado por la Asociación Argentina de Girasol.

El girasol tiene su Norte.
Las buenas perspectivas que aparecen para la campaña girasolera 2016/17 animaron el reciente Simposio Regional organizado por la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), la Cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda y el INTA a través de la EEA Reconquista.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"55090","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"313","title":"","width":"465"}}]]
Simposio Regional de Girasol
Alrededor de 200 asistentes, entre productores y técnicos, se reunieron en la localidad de Avellaneda, en el norte santafesino, para actualizar la información sobre los diferentes aspectos del cultivo. El norte de Santa Fe y el sudoeste del Chaco constituyen una de las importantes regiones girasoleras del país que se caracteriza por ser la primera en iniciar las siembras en cada campaña. ASAGIR realizará otros dos Simposios Regionales que se llevarán a cabo el 12 de julio en la Sociedad Rural de Trenque Lauquen y el 14 de julio en la Sociedad Rural de Tandil.
Luis Arias abrió el encuentro acompañado por Dionisio Scarpin, intendente de Avellaneda, y Mario Cracogna, director de la EEA Reconquista del INTA. “En los últimos años en esta región el cultivo de girasol ofreció buenos resultados productivos –indicó Arias-, por lo tanto si a eso le sumamos que la quita de las retenciones a las exportaciones derivó en una mejora de la rentabilidad podemos afirmar que estamos frente a una campaña auspiciosa”.
En el primer panel, dedicado a revisar las tecnologías disponibles, José Ignacio Nardelli –asesor y productor de Tostado- comenzó señalando que “Desde 2011 tenemos problemas de palomas y esto nos marca la necesidad de contar con nuevos híbridos que nos permitan contrarrestar a esta plaga”.