Los 3 fungicidas más eficaces del Congreso Aapresid
Fungicidas hay varios, pero seleccionamos tres y dialogamos en exclusiva con expertos en la materia para que nos presenten las bondades y virtudes de cada uno. ¿Querés saber cómo combatir hongos? Mirá.
Por |Del 3 al 5 de agosto se llevó a cabo una nueva edición del Congreso Aapresid, la reunión que convoca a los referentes de las empresas de insumos más destacadas del sector.
En esta oportunidad, dialogamos con los representantes de las tres empresas más destacadas en la formulación de fungicidas para que nos cuenten qué propuesta tienen para los productores agrícolas.
BASF
El primero de ellos fue el Ing. Agr. Juan Pablo Migasso, Crop Manager Soja de BASF, quien nos presentó tres productos:
- Opera
- Orquesta Ultra
- Sistiva
“Opera es un fungicida sistémico para el control de enfermedades de fin de ciclo y Roya asiática en el cultivo de soja, de efecto preventivo, curativo y erradicante”, explicó en primer lugar Migasso, y agregó: “Es de acción prolongada y contiene pyraclostrobin + epoxiconazole. Este último es un triazol de la familia de los inhibidores del ergosterol (IBE), con acción sistémica y de larga residualidad. El pyraclostrobin es una estrobilurina de última generación, que posee rapidez de acción, eficacia y amplio espectro de control sobre patógenos”.
Acto seguido, el especialista explicó las bondades de Orquesta Ultra: “Es el mejor fungicida que hay hoy en el mercado de fina para el control de ramularia en cebada. Por ende no es casual que sea uno de los productos más utilizados para este cultivo”.
Seguí leyendo
A tener en cuenta luego de las lluvias: cómo potenciar la defensa de la soja para evitar enfermedadesY añadió: “Es una triple mezcla de fungicidas, que combina la mejor estrobilurina, el más efectivo triazol y Xemium, la molécula que inaugura una nueva era en el control de enfermedades, al inhibir la acción de la enzima SDH, permitiendo atacar a los principales hongos en un sitio distinto a los demás productos del mercado”.
Para cerrar, Migasso hizo alusión a Sistiva y explicó: “Es un fungicida curasemilla cuyo principio activo es la carboxamida. Se trata de una revolucionaria tecnología porque aporta 45 días de control de enfermedades desde la emergencia del cultivo”.
Con Sistiva, BASF amplía su completa línea de fungicidas para cereales de invierno con el objetivo de mantener el cultivo sano durante todo el ciclo, asegurando una mejor calidad de grano y altos rendimientos.
Bayer
En segundo lugar, dialogamos en exclusiva con el Ing. Agr. Luciano Lecumberri, Gerente de Desarrollo y Registros Conosur de Bayer, quien hizo hincapié en Cripton, la vedette de la empresa alemana en el Congreso Aapresid.
En este sentido, el especialista explicó: “Cripton es un fungicida foliar de acción sistémica y mesostémica, compuesto por los ingredientes activos Trifloxistrobin y Prothioconazole”, y añadió: “Estamos ofreciendo un producto con Prothioconazole, un compuesto muy específico para fusarium, pero que controla muy bien roya y mancha amarilla; y lo más interesante es que entrega una eficacia muy buena y una residualidad excelente a un costo razonable”.
En pocas palabras, es un nuevo fungicida de amplio espectro de control de enfermedades, tiene efecto residual y aporta vigor a las plantas. Además las plantas permanecen verdes por más tiempo, aumentando el área foliar remanente, de manera de llegar más "seguros" al momento de la cosecha.
UPL
Para finalizar, por UPL entrevistamos en exclusiva a Fernando Cabona, Product Manager LatAm, y él nos contó sobre Glory, el fungicida estrella de la empresa.
“Glory es un concepto nuevo en lo que a fungicida se refiere destinado realmente a combatir la resistencia a fungicidas ya que incluye Mancozeb 70%, una molécula ‘multisitio’, o sea que actúa simultáneamente sobre varios procesos metabólicos de los hongos, y por ello no genera resistencia”, explicó Cabona.
Y agregó: “Esto es lo que lo diferencia positivamente de sus competidores, basados en casi todos los casos en moléculas monositio (triazoles, estrobilurinas, carboxamidas), mucho más susceptibles de generar resistencia a lo largo de los años y del uso repetido”.
Fungicidas hay muchos, pero hongos y enfermedades posiblemente haya más, ¿cuál es el que responde mejor a las necesidades de tus cultivos?
Noticias relacionadas
- Soja y maíz: la recomendación de un técnico para controlar enfermedades luego de las lluvias
- Soja: estimulación y nutrición para potenciar rendimiento en año seco
- Creció un 7 % el consumo de fertilizantes en 2020
- En 2020 se recuperaron más de un millón de kilos de plástico de envases vacíos de fitosanitarios
- Llega una solución eficaz ante los primeros reportes de plagas en soja