Girasol: cuidado al planificar la campaña 2016/17

Recaudos por tener en cuenta en la región pampeana. No se podrán mezclar partidas de alto oleico con materiales convencionales.

Cuidado al planificar la campaña girasolera 2016/17.

Cuidado al planificar la campaña girasolera 2016/17.

01deSeptiembrede2016a las07:47

Durante 2014 y buena parte de 2015 el negocio del aceite de girasol alto oleico (con un contenido de ácido oleico igual o mayor a 75%) fue atractivo a partir de la importante demanda externa de ese producto.

Pero a fines del año pasado todo cambió con el ingreso al mercado mundial de volúmenes muy significativos de aceite de girasol alto oleico ucranianos. Para entonces la Argentina tenía ya sembrada una importante superficie de esa especialidad agrícola, la cual, al ingresar al mercado en 2016, no pudo acceder a las bonificaciones presentes en los últimos dos años.

Fue así como productores, acopiadores e incluso procesadores almacenaron y procesaron partidas de girasol alto oleico con girasol linoleico (“convencional”) indistintamente al equipararse el valor comercial de ambos.

“Para el mercado interno la mezcla de ambos es aceptable para la mayor parte de los destinos (fundamentalmente aceite de consumo familiar). El inconveniente surgió en el mercado externo, porque muchos clientes requieren alto oleico para diferentes usos industriales específicos”, explica Juan Martín Salas Oyarzun, integrante del CREA La Vía (región Oeste) y representante de Aacrea en Asagir.