Con el foco puesto en la calidad de semillas

Para las próximas siembras están muy comprometidos el poder germinativo, el vigor y la sanidad y de las semillas de soja.

La problemática se puede llegar a revertir con terápicos.

La problemática se puede llegar a revertir con terápicos.

20deSeptiembrede2016a las08:18

Según indica un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, "se han realizado análisis de semillas de soja para las próximas siembras y los resultados obtenidos en vigor y poder germinativo fueron de bajos a muy bajos, por lo cual se pone de manifiesto un problema que se sospechaba iba a surgir, que es la disponibilidad de semillas de calidad para afrontar la campaña, alertando a los productores en una dificultad a afrontar".

Luego de la muy demorada cosecha de soja por los excesos de humedad y las constantes lluvias que sufrieron las principales zonas productivas, la calidad de las semillas de la oleaginosa se vieron altamente afectadas. "Podemos encontrar dos tipos de calidades, bien diferenciadas. Una, de alta calidad que es toda la semilla de soja que se cosechó antes del temporal. Esa calidad es muy buena. Posee 90 a 95 por ciento de poder germinativo, además de un alto vigor y buena sanidad. Y después hay una gran diversidad en lo que se cosechó después de las lluvias. Allí hay un abanico de calidades, tendiendo a baja calidad o calidad intermedia. Estamos hablando de poder germinativo de 80 por ciento para abajo, hasta llegar inclusive a cero.  Por eso, dentro de lo que es soja en semilla, es decir que va a ser posible usarla, lo importante en esta campaña es buscar lotes que tengan un poder germinativo curado alto, aunque sin cura sea bajo. O sea, que curada llegue a 80, 85 o incluso 90", explica la ingeniera Mercedes Scandiani, especialista en el control de fitopatógenos de Rizobacter.