Cómo controlar Spodoptera en maíz, sin perder lo ganado

Esta plaga de amplio poder destructivo empieza a aparecer ahora. Qué hay que hacer para controlarla, sin perder la tecnología de los eventos existentes.

Adama te acerca los consejos para controlar Spodoptera en maíz.

Adama te acerca los consejos para controlar Spodoptera en maíz.

11deNoviembrede2016a las15:40

Mauro Mortarini, vicepresidente e AAPCE Asociación Argentina de Protección de Cultivos Extensivos coordinó una serie de ensayos sobre Spodotera en Maíz. La idea del trabajo era empezar a generar información en lo que respecta al comportamiento actual de los eventos biotecnológicos que  hay disponibles para el control de Cogollero en maíz, sobre la base de saber que hoy ya hay un evento que creó resistencia : el “Herculex”. Se suma el hecho de que los otros eventos, si bien tienen distintas proteínas apiladas, hay parte de las mismas que ya hoy no son funcionales.

¿Qué pasa si nosotros planteamos una estrategia de control con insecticidas con mecanismos de acción distintos al del evento?, fue el planteo de los investigadores de AAPCE. Buscaban con ello retrasar un poco el avance de la resistencia.

“Si dejamos que controle todo el evento, con pocas generaciones más, se pierde la funcionalidad del evento”, advierte Mortarini. Para analizarlo, cuantificaron el valor de cada tecnología. “Lo que vimos en el ensayo es que Herculex hoy no aporta absolutamente nada. Encontramos que Power Core hace un aporte todavía controlando Spodotera, aunque ha caído mucho, de hecho pareciera que de todos es el que peor está funcionando. Con el uso de insecticidas logramos reducir los daños pero eso no se traduce en aumentos de rendimientos. De los que mejor funcionan son Viptera 3 y V3Triple Pro. Aun así hay pares de estas larvas de cogollero que sobreviven”, relata.

Concluyeron en cambio que el uso de insecticidas para controlar esas generaciones, con un mecanismo de acción distinto al de las proteínas que están incorporadas en el evento, ayudaría a retardar la parición de esa resistencia. “Lo que tenemos que lograr es que los eventos estos duren al menos de 8 a 10 años más, para lograr alcanzar los eventos que están en investigación. Para esto es necesario además de controlar la plaga con insecticidas IGR o disamidas, distintos de los que son piretroides, hay que agregar sí o sí el Refugio, que solamente lo ha hecho un 20% de la superficie total de maíz. Si eso se logra, sabemos que podemos llegar a estirar el uso de las tecnologías actuales por 8 años más. Si no se cumplen esas dos reglas es muy probable que algunos de los eventos en un año o dos ya se pierdan, con lo cual nos quedaríamos sin protección en cogollero”.

Yendo a números concretos, en el mencionado ensayo encontraron que Herculex perdió 117 dólares por ha. Cuando usaron estrategias insecticidas, de esas 117 dólares recuperaron 88 dólares por ha. Y los daños fueron un 80% menores al usar insecticidas foliares, siempre dentro de la tecnología Herculex.