Clima sudamericano sigue presionando los precios en Chicago
Toma de ganancias bajista tras fuertes subas ayer. Clima sudamericano, seca en EEUU y posicionamiento de fondos.

Por el lado de EE.UU. sorprendió la baja de calidad de cultivos de trigo de invierno
El mercado tuvo una fuerte suba ayer, que es seguida en estas horas de una importante toma de ganancias. Los factores por detrás de esta volatilidad pasan por el clima sudamericano que genera dudas, la caída en la calidad de cultivos de trigo en EE.UU., y un posicionamiento de fondos que está llevándolos a comprar commodities en general.
En lo que hace al clima sudamericano, en Brasil la situación en general es buena, sólo el noreste está seco, pero es una zona menor y recibiría algunas lluvias esta semana. En tanto en Argentina pasamos de temer a la seca, a preocuparnos por los excesos de humedad. La lectura es ambigua, porque si bien en el recuerdo de los operadores está la suba de Chicago de los 850 a los 1100 puntos de abril a junio por las inundaciones, cierto es que otros factores también apuntalaron esto, como el mercado climático de EE.UU. y la firme demanda. Adicionalmente, es difícil sopesar el impacto de las pérdidas reales a nivel nacional, ya que si bien los lotes anegados pierden, otras zonas que generalmente están secas, rendirán más. Por este final abierto, vemos vaivenes en los mercados que deben ser aprovechados.
Por el lado de EE.UU. sorprendió la baja de calidad de cultivos de trigo de invierno para los estados de Oklahoma y Kansas. La combinación de seca, que dejó a los cultivos sin la capa de nieve y las bajas temperaturas del invierno, complican el panorama. Adicionalmente la semana próxima el USDA publicará datos revisados de área para trigo de invierno, e históricamente venimos viendo que el mercado sobreestima la superficie.
En cuestiones más generales, los fondos financieros están comprando granos porque consideran que las políticas económicas que Trump pondrá en marcha en EE.UU. generan riesgos inflacionarios.
En el plano local es para destacar que las ventas de soja vieja siguen lentas, mientras que las de la nueva campaña están mejor que las últimas dos temporadas, pero en línea con el promedio histórico, en niveles que no llegan al 10% de la producción esperada. En tanto en trigo el ritmo de comercialización es muy activo con buenas ventas de productores, pero al mismo tiempo con un buen nivel de ventas de la exportación al exterior. De todas formas la posición comprada de la exportación es importante, y las nuevas ventas en la última semana aflojaron.