La cosecha de soja comienza a cobrar impulso
Se estima que el 5,9 % de la superficie apta a nivel nacional ya fue recolectada, promediando un rinde de 31,9 qq/Ha y permitiendo acumular un volumen parcial superior a las 3,5 millones de toneladas
Por
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
A pesar de las lluvias que interrumpieron la recolección de lotes en diferentes sectores de la región agrícola, la cosecha de soja comienza a cobrar impulso.
A la fecha desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estiman que el 5,9 % de la superficie apta a nivel nacional ya fue recolectada, promediando un rinde de 31,9 qq/Ha y permitiendo acumular un volumen parcial superior a las 3,5 millones de toneladas. Cabe señalar que la proyección de producción se mantuvo sin cambios en 56,5 millones de toneladas.
La recolección concentró su actividad en la región Núcleo Norte, con un rinde promedio regional de 39,1 qq/Ha, mientras que el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte y Sur de Córdoba y el Núcleo Sur también registraron cosecha, aunque con avances dispares.
Seguí leyendo
Preocupación en Brasil por la presencia de una enfermedad que pudre la soja y aún no fue identificadaBrotado de soja en lotes afectados por excesos hídricos, Las Lajitas, Salta. Gentileza: Martín Miller
Fuertes lluvias sobre algunas regiones
Las expectativas de rendimiento continúan siendo elevadas, pero las fuertes lluvias registradas durante los días previos en diferentes sectores de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y en la región NOA, sumarán pérdidas de cuadros ubicados en relieves bajos.
Durante los últimos siete días hemos registrado lluvias de abundante intensidad en amplios sectores de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y en las regiones NOA y NEA. Los mayores volúmenes acumulados fueron relevados en la localidad de Las Lajitas y Piquete Cabado, en Salta, como así también en varias localidades pampeanas que superaron los 400 mm acumulados en pocos días.
Si bien aún no se puede cuantificar de forma objetiva el impacto de estas lluvias sobre el área sembrada en cada región, debido a que muchos productores aún no pueden ingresar a sus campos, sin lugar a dudas las pérdidas de área regionales se verán incrementadas como consecuencia a la gran acumulación de agua en lotes de relieves bajos que permanecerán encharcados durante varias semanas.
En paralelo es importante mencionar que en cada una de las regiones afectadas hay una importante proporción de lotes transitando etapas de madurez fisiológica y el retraso en la recolección de estos cuadros podría generar mermas en el rendimiento como consecuencia del desgrane de vainas.
Según nuestro informe climático, durante los próximos días se prevé el pasaje de un frente de tormenta que provocará precipitaciones abundantes sobre el centro y el este del área agrícola, mientras que el sector oeste recibirá precipitaciones moderadas a escasas intensidad, permitiendo aliviar las regiones hoy en día comprometidas por excesos hídricos.
Noticias relacionadas
- Auxilio estratégico para la soja y el maíz: qué dicen los técnicos en la zona núcleo
- Senasa evitó que ingrese una plaga importada: el riesgo de la “chinche apestosa”
- Soja: los cuadros más tempranos del centro inician su periodo crítico con reservas hídricas ajustadas
- Recomendaciones sobre prevención, control y disminución de incendios rurales
- Lanzan una nueva alerta roja por resistencia múltiple a una maleza: pautas para el manejo