A menor estrés, un plus de rendimiento

Adama lanza al mercado Acadia Bio, un nuevo concepto en fungicidas que apunta a trabajar en la salud integral de la planta, disminuyendo el estrés.

14deJuniode2017a las16:52

Funciona igual que con la salud humana: si bajamos el estrés, rendimos mejor. Es por eso que Adama, fabricante y distribuidor líder mundial de soluciones de protección agrícola, lanza al mercado un nuevo concepto en fungicidas que apunta a trabajar en la salud integral de la planta, disminuyendo el estrés. 

En un encuentro que reunió a productores, técnicos, distribuidores y periodistas, en donde no faltó la oportunidad para intercambiar visiones sobre el sector, Adama lanzó su nuevo producto estrella, Acadia Bio, luego de años de investigación y desarrollo.

“Este lanzamiento es para nosotros la oportunidad de volver a reencontrarnos con nuestros clientes después de tres años. Estamos trayendo al mercado más que un producto, un concepto, una forma de innovar que creemos que se va a poder trasladar al resto del portafolio”, expresó Carlos Danilowicz, vicepresidente de Adama de América Latina.

El producto se presenta por primera vez en Argentina y luego se espera continuar los lanzamientos tanto a nivel regional, en Latinoamérica, como en países como la India y Estados Unidos. 

Tecnología antiestrés: cómo actúa

Acadia Bio cuenta con la nueva tecnología Active Bio que permite a la planta reducir los efectos nocivos del estrés biótico y abiótico, que afectan el rendimiento potencial de los cultivos. El estrés biótico es producido por las enfermedades, las malezas y las plagas, mientras que el estrés abiótico es ocasionado por cuestiones relacionadas al ambiente como el exceso de temperatura, de luminosidad, anegamientos, etc. 

“Esta tecnología trabaja sobre la salud integral de la planta. El producto no solo permite controlar enfermedades con alta residualidad y eficacia sino asimismo reducir ese impacto generando un plus de rendimiento, esa sería la mayor ventaja o beneficio del producto”, expresa Sebastián Coggiola, gerente de Desarrollo y Estrategia de Mercado de Adama.

El gerente detalla técnicamente cómo funciona esta tecnología: “El producto genera un menor estrés oxidativo que a su vez permite una mayor integridad de las membranas. Asimismo, promueve una mayor actividad de las enzimas antioxidantes, mantiene la duración foliar durante más tiempo, conserva las hojas en la planta, disminuyendo la senescencia prematura. Además, trabaja sobre la clorofila, permitiendo aumentar su contenido para capturar mayor cantidad de fotoasimilados y aumentar el rendimiento”. 

Resultados en cultivos

La tecnología Active Bio fue desarrollada especialmente por Adama en sus centros de investigación de China e Israel.

“Esta tecnología se viene desarrollando desde hace 5 años y realizamos más de 120 ensayos con los expertos más importantes del país en todas las zonas agroecológicas, desde norte hasta sur. Pudimos lograr resultados contundentes: el incremento del rendimiento en el cultivo de soja, comparando con el testigo absoluto, es del más del 12  %, y comparado con sus testigos comerciales, estrobilurinas y triazol, es del más del 4 %, generando importantes ingresos al productor”, explica Coggiola.

El gerente enfatiza que el diferencial del producto es el rendimiento, es decir, atender a la necesidad del productor para que pueda producir más y mejor y así aumentar sus ingresos: “Si uno lo lleva a términos económicos, uno podría tener con este producto, si uno lo compara con un testigo absoluto en soja, ingresos adicionales de más de 100 dólares. Si uno lo compara con los testigos comerciales estamos hablando de más de 35 dólares, que si uno lo multiplica por la cantidad de hectáreas que hace el productor, son ingresos realmente importantes”. 

Recomendaciones de aplicación

“El producto es un fungicida, por lo tanto el posicionamiento en soja es claro: a partir de R2, inicio de fructificación, es decir plena floración, hasta R5 y medio. A medida que nos vamos acercando a esa floración vamos a tener mayores flores cuajadas y mayor cantidad de vainas, eso es lo que nos va a generar al final del día ese mayor rendimiento”, explica el gerente.

El mercado de agroquímicos 

Consultado acerca de cómo percibe el panorama actual del sector y en particular el mercado internacional de agroquímicos, el vicepresidente de Adama de América Latina opina: “El contexto interno ha cambiado, en particular la situación del usuario final, del productor, que por suerte, a partir de la quita de retenciones en los principales granos y reducción en la soja, creemos que ha mejorado su ecuación de rentabilidad”.

“Para el resto de la cadena de valor, principalmente las compañías estamos en una situación distinta, que hay que atravesarla, con una competencia muy fuerte y por eso hay que intentar mejorar cada día, ser más eficientes no solo en los costos sino en cómo manejamos el negocio de la compañía”, concluye.

Ver también: Relax: los cultivos ya tienen quién los proteja del estrés