Los granos pierden poder de compra
La caída que sufrieron los precios de los granos en el último año ha deteriorado el poder de compra de los mismos, siendo el maíz y el sorgo los más perjudicados.
"El poder de compra de los principales commodities agrícolas ha caído, evidenciándose en la cantidad necesaria de producción para adquirir una determinada cantidad de insumos", se desprende de un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA). Esta merma se explica principalmente en la caída de precios.
Al finalizar la cosecha de soja y encontrarse en plena marcha la de maíz, cobra importancia observar la relación insumo-producto para analizar la conveniencia de calzar una parte de la producción a través de la compra de insumos para fijar los costos de producción de la nueva campaña.
Maíz fue el más perjudicado
El maíz fue el más perjudicado, con un deterioro en el poder de compra promedio del 39%. Para comprar urea o una bolsa de semilla en junio de 2017 se necesita un 48% y 42% más de grano que el año anterior. Respecto a transportar una tonelada por 300 kilómetros, la variación interanual indica que se necesita un 56% más de grano.
Las más leídas
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 5 días |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 3 días |Economías regionales
- "Explotó" un 900% la venta de picadoras gracias a la importación y se ven nuevas máquinas que antes ni llegaban a la Argentina: "El salto es gigante"hace 3 días |Maquinarias y vehículos
- ¿La soja podrá superar los $400.000? Qué puede pasar con los granos sin el cepo al dólarhace 3 días |Mercado de granos