Soja y maíz con subas en Chicago

En la rueda de hoy finalizó la soja y el maíz con subas en el mercado de Chicago, motorizadas en la oleaginosa por la demanda externa y por los pronósticos de menores precipitaciones a lo normal esperadas para la región agrícola.

27deJuliode2017a las17:57

En el mercado local la suba del tipo de cambio trajo aparejada mayores valores en pesos tanto en el maíz como en la soja.

MERCADO INTERNACIONAL

Soja

  • Los futuros de soja de Chicago finalizaron la sesión en alza por compras técnicas y fortaleza en la demanda externa del poroto según datos del USDA conocidos en el día de hoy.
  • Respecto a la demanda externa de EEUU las ventas semanales de exportación de soja alcanzaron 835.200 toneladas (campañas nueva y vieja combinadas) según el USDA. El dato alcista provino de la ventas netas de exportación para lo que queda de la campaña 16/17 de 303,4 mil toneladas, cuando el mercado esperaba no más de 300, según un rango de expectativas.
  • A su vez en el día de hoy se conocieron nuevas ventas diarias de exportación en un comunicado diario por parte del USDA en donde se reportaron 198.000 toneladas de nuevos negocios para la exportación de la oleaginosa en la campaña 16/17 que termina ahora el 31 de agosto.
  • Pese a ello el repunte de la soja no fue mayor en el día de hoy debido a que el mercado se encuentra presionado por las buenas expectativas que se tiene sobre el clima para el período crítico de la soja que se da en agosto.

Maíz

  • Los futuros de maíz cerraron en leve alza producto de menores lluvias a lo esperado en el estado de Iowa.
  • Aunque las ganancias fueron recortadas al final de la sesión producto de ventas técnicas.
  • El mercado climático sigue ejerciendo un fuerte vaivén en el mercado del maíz, en donde la perspectiva de mediano plazo que dicta menores temperaturas impide que los precios escalen fuertemente ante noticias acontecidas como las del día de hoy.
  • Respecto a la demanda del cereal, el USDA informó el día de hoy que las ventas semanales de exportación de maíz totalizaron 578.600 toneladas en la última semana. Los analistas esperaban ventas de exportación de maíz entre 400.000 y 900.000 toneladas.

Trigo

  • Los futuros de trigo cerraron en alza como respuesta a la preocupación sobre el rendimiento final que podría llegar a tener la cosecha de trigo de primavera en el norte de los EEUU.
  • Según los últimos datos relevados por el “tour” que se realiza anualmente en el estado de Dakota del Norte y de diferentes meteorólogos la sequía sería altamente determinante en los rendimientos por lo menos en la variedad de trigo de primavera.
  • Las condiciones de sequía habrían empeorado en varios estados durante la semana pasada debido al calor extremo y semanas con poca lluvia.
  • Gran parte de Montana y partes de Dakota, Nebraska y Kansas no tuvieron lluvia esta semana, y algunas áreas han estado más secas de lo normal durante los últimos dos a tres meses.

MERCADO LOCAL

Soja

  • En la rueda de hoy se registró una suba en los valores pagados por el disponible tanto por la mercadería condición fábrica como cámara. De este modo se pagaron 4.400 $/tt por las primeras y 4450 por la mercadería cámara.
  • Para la cosecha nueva se ofrecieron U$S/tt 255.
  • El dólar comprador del Banco Nación subió 14 centavos, alcanzando los $ 17,54.

Maíz

  • El mercado de maíz físico sigue presionado, aunque con la suba del tipo de cambio mejoraron los valores en pesos. De este modo se pagó 2.450 $/tt por el cerean con entrega inmediata y 2.450 $/tt  por la mercadería con descarga contractual.
  • En tanto los valores con descarga en septiembre/octubre estuvieron en 140 U$S/tt  mientras que para noviembre/diciembre se pagaron 14 para U$S/tt.
  • Finalmente para la mercadería con entrega 2018 se pagó 155 por la entrega de febrero a mayo y 150  junio / julio.

Trigo

  • Se sigue mostrando más interés por trigo disponible. Se negoció en los mismos valores que en el día de ayer, en  $/tt 2.900 con descarga inmediata y 2.950 $/tt con descarga contractual.
  • En tanto se negoció también trigo entrega agosto/septiembre/octubre en 170 U$S/tt.
  • Para cosecha del ciclo 17/18 se trabajó en 170 U$S/tt noviembre/diciembre, 175 U$S/tt enero y 180 U$S/tt febrero.