La debilidad del dólar brinda soporte a los granos

De igual manera, la mejora en las condiciones climáticas de Brasil genera un techo en el mercado.

Leves subas en el cierre de semana.

Leves subas en el cierre de semana.

17deNoviembrede2017a las09:20

El mercado de Chicago se encuentra con pequeñas subas en la jornada, aunque acumula la mayor pérdida semanal del último mes. Para los cereales el factor de sostén es la caída del índice dólar que aumenta la competitividad de las exportaciones norteamericanas. Sin embargo, la mejora en las condiciones climáticas de Brasil genera un techo en el mercado. Las lluvias durante la semana siguieron aportando humedad en los cultivos que lo necesitaban.

Por otro lado en Argentina, se sigue de cerca el avance de la siembra de la soja, que cubre el 23,8% de la superficie nacional. La ausencia de lluvias y elevadas temperaturas previstas para los próximos días, acentuaran el déficit de humedad en importantes sectores del centro-oeste de la misma. Aunque ayudarán a descomprimir excesos hídricos en el sector sur de la región agrícola. Con esta perspectiva climática a nivel local, se espera que continúe la cosecha de trigo que ya cubre el 12,5% del país. Esto generará una presión sobre los precios disponibles del cereal.

Finalmente, en el mercado externo ya se empiezan a escuchar los primeros comentarios de la intención de área de Estados Unidos. En este caso, INFORMA ha actualizado su proyección, donde prevé un incremento de 386 mil hectáreas de maíz a costa de una reducción del área de la soja de 312 mil hectáreas. Para las estimaciones oficiales del USDA habrá que esperar hasta el mes de febrero, aunque ya se va marcando una tendencia que presiona aún más los precios del maíz que se encuentran en los mínimos del último año.