La exportación de semillas de raigrás registró un nuevo récord histórico
Tras el fracaso de la cosecha estadounidense, Argentina aprovechó la situación y exportó más de 8 mil toneladas
Por
Semilleros argentinos optaron por agilizar exportaciones de cultivares de esa especie.
En lo que va del presente año 2017 las exportaciones argentinas declaradas de raigrás registraron un récord histórico al sumar 8695 toneladas versus 6485 y 3780 toneladas en 2016 y 2015 respectivamente. En términos de divisas, las ventas de semillas de raigrás anual este año sumaron 9,23 millones de dólares FOB.
Luego de la intervención kirchnerista del mercado ganadero (2006), la industria argentina de semillas forrajeras comenzó a realizar esfuerzos por diversificarse comercialmente por medio de colocaciones en el exterior. Pero lo que comenzó como una salida de emergencia, con el tiempo se transformó en una nueva unidad de negocios.
Seguí leyendo
A tener en cuenta luego de las lluvias: cómo potenciar la defensa de la soja para evitar enfermedadesEste año la cosecha estadounidense de raigrás fracasó y eso promovió un alza de los precios internacionales. Por ese motivo, muchos semilleros argentinos optaron por agilizar exportaciones de cultivares de esa especie.
En lo que va de 2017 la mayor parte de los envíos se registraron con destino a Italia con un 42% del volumen declarado (3655 toneladas), seguido por Brasil (24%), China (17%) y Holanda (4%), entre otros destinos.
En el último trimestre el rango de precios declarados se ubicó en un mínimo de 0,83 u$s/kg (correspondiente a variedades públicas) y un máximo de 1,69 u$s/kg (para cultivares privados de alta performance productiva)
Entre las partidas declaradas este año se incluyen los cultivares de raigrás anual Biscayart Cactus a 1,03 u$s/kg, Estanzuela 284 a 0,90 y 0,98 u$s/kg, Cereagro Conquistador a 1,08 u$s/kg, Gentos Grasslands Bill a 1,19 u$s/kg y de raigrás perenne tetraploide Cencerro Fusta a 1,52 u$s/kg. Los datos aduaneros corresponden a la posición arancelaria 1209.25.00.000B
Noticias relacionadas
- Soja y maíz: la recomendación de un técnico para controlar enfermedades luego de las lluvias
- Soja: estimulación y nutrición para potenciar rendimiento en año seco
- Creció un 7 % el consumo de fertilizantes en 2020
- En 2020 se recuperaron más de un millón de kilos de plástico de envases vacíos de fitosanitarios
- Llega una solución eficaz ante los primeros reportes de plagas en soja