Ven más cercana la reapertura de Estados Unidos para la carne argentina
La expectativa de la industria frigorífica argentina es colocar allí unas 20.000 toneladas, que representarían una facturación de unos 100 millones de dólares.
Por
Fuentes oficiales se mostraron optimistas porque dicen que ese país dejó trascender que "no hay interferencia política" para la reapertura.
Luego de que los Estados Unidos decidiera reincorporar a la Argentina al sistema general de preferencias (SGP), el régimen que permite a naciones en vías de desarrollo ingresar a ese país determinados productos sin pagar aranceles de importación, fuentes oficiales ven más cercana la reapertura efectiva de ese mercado para la carne vacuna argentina.
EE.UU. abrió su mercado para la carne vacuna argentina en septiembre de 2015. Lo hizo luego de que la Argentina iniciara un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por una demora en la reapertura que consideraba injustificada. El país se había quedado afuera de EE.UU. por haber ocultado en 2001 un brote de aftosa.
La expectativa de la industria frigorífica argentina es colocar allí unas 20.000 toneladas, que representarían una facturación de unos 100 millones de dólares. Sin embargo, por sucesivas trabas burocráticas en los Estados Unidos, y también una supuesta intencionalidad política, el sector hasta ahora no pudo volver a exportar.
Seguí leyendo
China compró un 60,4% más de carne durante 2020, aunque para 2021 anticipan una caída del 30%En las últimas horas, fuentes oficiales que siguen las negociaciones con EE.UU. se mostraron optimistas porque dicen que ese país dejó trascender que "no hay interferencia política" para la reapertura.
"El acceso de carnes bovinas frescas permite ser más optimista, dado que el USDA/FSIS (un organismo que controla la inocuidad de los productos y depende del Departamento de Agricultura de EE.UU.) está revisando información enviada por el Senasa. Esta evaluación del USDA ya lleva dos años, pero está al final del camino y aseguraron que no hay interferencia política", contó una fuente al tanto de las tratativas.
En noviembre pasado, técnicos del Senasa mantuvieron una videoconferencia con los responsables del FSIS. El contacto fue a pedido del FSIS, luego de una dura carta que había mandado el entonces ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, con membrete de la Cancillería, para reclamar por la demora de las autoridades norteamericanas.
Mientras hay optimismo por la carne vacuna, no ocurre lo mismo con el biodiésel, que quedó afuera de EE.UU. por sanciones de ese país por supuesto dumping y subsidios.
"Las posibilidades de solución pasan por un caso en la OMC o que la industria cuestione las medidas en cortes de EE.UU.", evaluó la fuente consultada.
Noticias relacionadas
- Cómo se encuentra la relación insumo/producto para el negocio ganadero
- Volvió la oferta a Liniers y la demanda operó con selectividad
- Carne: evalúan cómo podría impactar una intervención del Gobierno en el mercado
- Argentina ayudará a España a mejorar la raza bovina Angus
- Carne: qué cortes fueron los que más aumentaron en 2020