Mercado de granos
El mercado de Chicago se enfoca ahora en factores negativos
-
CBOT cierra el primer día de la semana con bajas en sus principales productos.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja cayeron por cuarta sesión consecutiva ante la mejora de las perspectivas climáticas en Argentina y ventas técnicas
El pronóstico climático para esta semana muestra lluvias en la región central, en particular para el día sábado y el domingo se trasladarían al norte del país. Esto genera alivio para los cultivos.
El jueves se espera que el USDA recorte su estimación en su informe mensual. Bloombergs estima que habrá un recorte de 1,2 mill.tt. quedando la estimación en 53,8 mill.tt.
Esta pérdida productiva de Argentina será compensada por una mayor producción de Brasil. Se cree que habrá una suba de 2,5 mill.tt., llevando la estimación global a 112,5 mill.tt. Algunos operadores estiman que llegará a 115 mill.tt.
El otro factor bajista que pesa en el mercado es que se espera que nuevamente se recorte el guarismo de exportaciones norteamericanas, llevando a mayores stocks de este país.
Maíz
El mercado baja en CBOT pero los amplios stocks mundiales limitan la caída.
El pronóstico climático argentino, que muestra precipitaciones genera presión en los precios.
El mercado ya ha descontado una pérdida productiva de nuestro país. La consultora Informa Economics recortó en 5 mill.tt. su estimación mensual, llevándola a 37,0 mill.tt.
Ahora se espera que lo USDA traduzca en sus estimaciones el día jueves. Según una encuesta de Bloomberg el USDA proyectaría 40,5 mill.tt. para la Argentina.
Además recortaría la estimación de Brasil en 1,7 mill.tt., llevándola a 93,3 mill.tt.
El otro factor alcista latente en el cereal es la demanda en Estados Unidos, se esperan menores inventarios de Estados Unidos por la sostenida demanda interna, a partir de una mayor producción de etanol y el uso interno del cereal.
Trigo
Al igual que la soja, el trigo en CBOT baja por cuarta sesión consecutiva por mejoras climáticas, pero en el caso del cereal las mejoras climáticas son en el cultivo de invierno de EEUU.
Ademas de este factor que pesó en los precios, las ventas técnicas también presionaron el precio a la baja.
Las nevadas en Norteamérica y en Rusia resultan beneficiosas para los cultivos ya que generan una mayor humedad en suelo y los protegen de futuras heladas.
Por otro lado vemos que los fondos recortaron su posición vendida en 6,6 mill.tt. Llevándola a 16 mill.tt.
MERCADO LOCAL
Soja
A nivel local, se trasladaron las bajas externas para la soja. El precio del disponible de soja se estableció en $4.350 , $100 respecto al valor de la jornada del viernes.
La soja mayo se negoció a 268 dólares la tonelada
Maíz
En lo que respecta al maíz, los valores que pagó la exportación por el cereal fueron de $3.150 la tonelada.
Para el cereal con entrega en marzo se pagaron US$ 162, y para julio los valores rondaron los US$ 152.
Trigo
Finalmente por el trigo disponible se pagó $3.4o0, sin variaciones frente al precio de la jornada anterior. En tanto por el cereal con entrega en julio se ofrecieron US$ 180.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
¡OPINÁ SOBRE ESTA NOTA!
Comentar en foro