Anticipan un trimestre con lluvias dispares en el país
El INTA confirmó que hasta mayo las precipitaciones serán inferiores a lo normal en el NEA, Patagonia y Cuyo, mientras que para Buenos Aires y NOA se prevén que sean superiores a lo esperado.

El área de soja se encuentra en condición regular de humedad.
Producir con altos riesgos y variabilidad climática parecía ser la norma. Pero como si esto fuera poco, ahora se suma la irregular distribución espacial y temporal. Mientras el norte país sufre los excesos de precipitaciones, en el centro y sur el déficit marca tendencia. Es que, de acuerdo con los especialistas, el cambio climático llegó para quedarse, al igual que la incertidumbre y los grandes desafíos.
Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar confirmaron para el próximo trimestre la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones inferiores a lo normal en áreas de la región del este del noreste argentino, centro de la Patagonia y centro-oeste de Cuyo.
Sin embargo, en zonas de Buenos Aires se prevén lluvias con acumulados trimestrales superiores a lo normal, al igual que en el centro del noroeste argentino. Para el resto del país habrá cierta equidad en las posibilidades de ocurrencia de precipitaciones inferiores o superiores a lo normal o normales.
- Acuerdo histórico para el campo: AgroActiva 2025 y 2026 será edición Banco Nación y habrá grandes oportunidades de negocioshace 2 días |Agricultura
- "¡Agarrate Catalina!" La advertencia sobre lo que le puede pasar al campo según uno de los economistas del momento: "Estaba escrito en las tablas de Ramsés, vendé la soja"hace 2 días |Economía y política
- Cuánto se pagó por la soja, el maíz y el trigo en la primera rueda sin cepo al dólarhace 1 día |Mercado de granos
- Manejan miles de hectáreas y anticipan una baja de los alquileres en el campohace 19 horas |Agricultura