Kale: un superalimento que se cultiva hace más de 20 años
Se producen más de 500 kilos por semana y se hizo conocido a partir de los influencers que lo consumen por ser una hortaliza altamente nutritiva.
|
Una variedad de col rizada ha tenido gran aceptación entre los comensales: el kale.
La pirámide nutricional pone en relevancia a las frutas y hortalizas en la base del consumo diario. En Argentina, una persona consume 271 gramos de frutas y verduras por día cuando, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), debería comer como mínimo 400 gramos diarios. En el caso de las verduras, una variedad de col rizada ha tenido gran aceptación entre los comensales: el kale.
¿Pero por qué ahora podemos escuchar hablar de este “pariente” del brócoli y no antes? No se trata de una cuestión de producción, ni de precio sino de una moda surgida de las tendencias hacia la cocina saludable y las recetas veganas-gourmet.
De esta manera lo dio a entender el ingeniero agrónomo Pablo Maseda, sociogerente de Sueño Verde Vegetales & Hierbas: “La moda de las dietas detox y la posibilidad de hacer jugos lo ha puesto de moda. Como el brócoli y todas las crucíferas, tiene glucosinolatos que se cree tienen propiedades anticancerígenas.”
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 2 días |Mercado de granos
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 1 día |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 23 horas |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 22 horas |Mercado de granos