Uruguay: advirtieron casos de gripe equina en la frontera con Argentina

Desde el servicio ganadero del país vecino alertaron la presencia de anomalías en diferentes caballos. Los casos se presentaron en las ciudades de Salto y Paysandú, Uruguay.

13deJuniode2018a las10:25

El gobierno de Uruguay advirtió a la comunidad veterinaria internacional que detectó "un aumento de casos de equinos con sintomatología respiratoria compatible con influenza" o gripe equina, en varios criaderos de caballos deportivos ubicados en las ciudades de Salto y Paysandú, fronterizas con la Argentina.

Mediante un alerta sanitario enviado a la Organización Internacional de Epizootias (OIE), el director general del Servicio Ganadero de Uruguay, Eduardo Barre Albera, reveló este incidente sanitario que se comenzó a detectar en varios criaderos de caballos desde la semana pasada. 

El funcionario se refirió específicamente a un "cambio inesperado de la distribución o aumento de la morbilidad o la mortalidad de una enfermedad de la lista de la OIE". 

La influenza o gripe equina es una enfermedad vírica muy contagiosa de las vías respiratorias altas de los caballos y otros équidos, que se caracteriza por tos, conjuntivitis, fiebre y flujo nasal cuando se producen brotes, pero que no produce mortalidad si es bien manejada y no hay complicaciones. 

El alerta de un recrudecimiento de los casos en Uruguay coincidió con una información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que daba cuenta de que en la Argentina "se atenuó" en las últimas semanas la cantidad de casos de influenza equina, ya que "se alcanzaron los valores esperables para esta época del año".

A principios de junio, el Senasa envió un informe final a la OIE que daba cuenta de esta situación luego de un brote de la enfermedad detectado en abril pasado, que obligó a restringir el movimiento de caballos dentro del país, especialmente en el área de influencia de los diferentes hipódromos.

En el caso de esta nueva alerta surgida desde el vecino país, se informó a la OIE que "los servicios veterinarios oficiales de Uruguay han estado en alerta, implementado semanalmente acciones de vigilancia epidemiológica y exhortando a las instituciones hípicas, médicos veterinarios y propietarios a tener los esquemas de vacunación al día y a notificar casos sospechosos de esta enfermedad".