El presupuesto público: una herramienta clave para el desarrollo agroindustrial
En el Presupuesto sancionado en 2018, sólo el 10% del desembolso público es inversión.
|
Además de resistir la presión tributaria, la agroindustria debe insistir en la asignación eficiente de los recursos del Estado en cuestiones primordiales: el desarrollo productivo, el arraigo y calidad de vida en el interior y la promoción comercial de los productos. En el Presupuesto sancionado en 2018, sólo el 10% del desembolso público es inversión.
La agroindustria focaliza siempre su discusión sobre el presupuesto público en el rubro Ingresos para evitar, con discutible éxito, una mayor presión impositiva. Y eso es entendible si se ve como un mero contribuyente. Pero, si se asume como lo que es, un agente económico clave para la Argentina, debe empezar a discutir qué rol le cabe al Estado como promotor de su desarrollo. Para ello, es necesario saber: cuánto, en qué y cómo gasta los recursos del Estado.
Un estudio de Fundación Producir Conservando y la Universidad Nacional de La Plata realizado en 2007 arrojó que la agroindustria genera el 40% del aporte tributario total que recibe el Estado. Posiblemente hoy ese porcentaje sea aún mayor. ¿Y elEgreso?
El Gasto Público Total -sumados Nación, Provincias y Municipios- según un estudio reciente de Fundación Barbechando y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) es de 6 billones (millones de millones) de pesos: la Nación administra el 60,7% del gasto, las provincias el 31,7%, y los municipios el 7,6% restante. Este monto, que representa el 43,6% del PBI, incluye 65% de gasto social, principalmente destinado a educación, salud y jubilaciones.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"92930","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"345","width":"482"}}]]
Para identificar cuáles son los recursos que asigna el Estado a la comunidad agroindustrial, definimos cinco categorías que la conforman:
a) Comunidades del interior y la vida rural.
b) Infraestructura y Fondos específicos.
c) Funciones pública de regulación.
d) Investigación y extensión.
e) Promoción y desarrollo comercial en mercados internos y externos.
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 2 días |Mercado de granos
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 1 día |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 1 día |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 1 día |Mercado de granos