Fuertes bajas para la soja frente a mejores condiciones para la siembra
Destacan una mejora en las condiciones climáticas que darían la posibilidad a los productores de progresar con la siembra en Estados Unidos.

Chicago cerró la semana con bajas.
El mercado de Chicago finalizó la jornada en negativo, principalmente para la soja, ante la mejora en las condiciones climáticas en Estados Unidos que permitirían a los productores avanzar con las labores de siembra. En cuanto al trigo, finalizaron con pérdidas por ventas técnicas luego de registrar una importante suba ante las preocupaciones por las condiciones climáticas de sequía en los principales países productores.
Continúan las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Méjico de cara a resolver el conflicto de inmigración que devino en la imposición de tarifas de represalia, las cuales comenzarían a regir la semana próxima.
La CFTC dio a conocer las posiciones netas de los fondos especulativos que pasaron a estar comprados en maíz por 8 mill.tt. lo que significa que en la última semana realizaron ventas por 11 mill.tt. Respecto a soja y trigo también recortaron sus posiciones netas vendidas a 14 mill.tt. y 7 mill.tt. respectivamente.
A nivel local, el dólar registró leves variaciones bajando 8 centavos respecto del día de ayer, para cotizar $ 44,65 el mayorista.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja operaron con pérdidas de 4 dólares por ventas técnicas siguiendo la tendencia negativa del mercado y presionados por las mejoras en las condiciones climáticas que darían la posibilidad a los productores de progresar con las labores de siembra en Estados Unidos. El mercado aguarda expectante los datos de avance en la plantación de cultivos, la cual observaba una demora del 40% respecto al promedio.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"97672","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"295","width":"273"}}]]
El optimismo en la relación comercial entre Estados Unidos y China tras las declaraciones del mandatario chino, limitan las pérdidas de la oleaginosa.
El ingreso de la campaña sudamericana pesa también sobre las cotizaciones ante los abundantes suministros a nivel mundial.