Abrir y cerrar el pico: el sistema inteligente que reduce costos de aplicación
Jóvenes santafesinos desarrollaron una tecnología de detección de malezas para aplicación selectiva de herbicidas que permite ahorrar hasta un 70% en agroquímicos.

Actualmente, a nivel mundial hay 128 millones de hectáreas sembradas con soja, 24727 millones de dólares se invierten en herbicidas al año y 44% representan los herbicidas de los gastos en agroquímicos. Estos datos los revela Deep Agro, una startup de agricultura de precisión, nacida en Rosario, que surgió con la idea de crear una tecnología que permita optimizar la aplicación de fitosanitarios en el cultivo con el fin de ahorrar costos.
Es así que desarrollaron un sistema de detección de malezas para la aplicación selectiva de herbicidas que permite reducir hasta un 70 % el uso de agroquímicos: “Hacemos reconocimiento de malezas en video para una aplicación selectiva de herbicidas. Intervenimos cualquier equipo instalándole cámaras que en tiempo real filman el campo mientras pulverizan", comenzó explicando a Agrofy News, Iván Regali, ingeniero electrónico y uno de los fundadores de Deep Agro, durante la muestra Agroactiva.
"Por medio de técnicas de inteligencia artificial y machine learning lo que hacemos es reconocer malezas y diferenciarlas del cultivo para accionar sobre las electroválvulas que encienden los picos y solamente aplicar herbicidas donde hay malezas y no en la totalidad del lote y desperdiciar producto”, continuó diciendo.
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 1 día |Mercado de granos
- Volkswagen invierte US$ 580 millones en Argentina para producir una nueva pick up: estará diseñada para Sudaméricahace 1 día |Maquinarias y vehículos
- La nueva soja ultraresistente que ya tiene luz verde en Argentinahace 23 horas |Agricultura
- Un día de "terror" en el campo que dejó maíces volcados y soja desgranada y revolcadahace 15 horas |Agricultura