Cuáles son los principales indicadores de pérdida de calidad de grano

Ricardo Bartosik, de INTA Balcarce analiza los principales riesgos de pérdida de calidad y las herramientas para reducirlos.

|
16deOctubrede2019a las07:50

La preservación de calidad e inocuidad en trigo y cebada son temas que están en boga, si tenemos en cuenta las perspectivas exportadoras de granos para la actual campaña. Ricardo Bartosik, especialista en poscosecha de INTA Balcarce describe los riesgos:

  • Secado: es el punto donde podemos dañar la mercadería si no sabemos cuales son los límites de temperatura de secado. 
  • Temperatura y humedad de almacenamiento en cebada: el poder germinativo de la semilla se va perdiendo y debemos solucionarlo
  • Residuos: Tratar de reducir la dependencia que tenemos en el uso de insecticidas químicos. Usarlos, pero con un manejo integra de plagas, ya que los fitosanitarios son una parte y no basar el esquema en eso. 

Bartosik explica que para estos temas lo ideal es seguir las buenas prácticas, en particular en cuanto a fitosanitarios. "Todos estamos familiarizados con la problemática que hay de la aplicación a campo. Un poco menos lo que ocurre en el acopio. Eso hace las regulaciones que se toman no tienen en cuenta la problemática del acopio. Y la necesidad que tenemos es marcar los condicionantes y herramientas disponibles para usarlas de forma eficiente. Hay un producto que se llama fosfina, que es un gas que se aplica como sólido, pero que sigue siendo un gas. No deja residuos, pero tiene alto riesgo de toxicidad para el operador. Tenemos que hacer hincapié en la seguridad".

Recomendaciones

El especialista del INTA brinda recomendaciones para los productores: "Lo importante es la temperatura de la semilla en el proceso de secado, si pasa los 44 grados, dañamos la semilla y un gluten que era bueno, dejó de existir. En cuanto al almacenamiento de silobolsa, trigo y cebada serán cosechadas al principio del verano con la temporada cálida por delante. Hay un daño causado por la temperatura y la humedad, y como vamos a tener temperaturas altas, la humedad tiene que ser baja. No podemos especular en el almacenamiento por un cierto tiempo, hasta que la podamos secar, a diferencia de soja o maíz que tienen el invierno por delante. El almacenamiento tiene que ser seco, terreno alto, con pendiente para que no se acumule agua, termoselladas y si se rompe una bolsa, emparcharla".