Presentan un sistema innovador que logra reducir un 54 % las pérdidas por plataforma durante la cosecha
Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el aire forzado en el cabezal mejora el flujo de material hacia la trilla y disminuye drásticamente las pérdidas en cultivos de bajo porte y distribución irregular, como la soja

La eficiencia en la recolección de soja sumó un aliado tecnológico que promete mejorar la rentabilidad de los productores y optimizar el aprovechamiento de cada hectárea sembrada. Una investigación realizada por el INTA Manfredi, Córdoba, demostró que la incorporación de un sistema de aire forzado en la plataforma de la cosechadora —en este caso, un modelo Bravatec-Agro Plenum— logra reducir un 54 % las pérdidas por plataforma en comparación con el sistema convencional.
El ensayo se llevó a cabo sobre un lote de soja con un rendimiento promedio de 26 quintales por hectárea y 14,2 % de humedad, un cultivo de porte bajo y distribución desuniforme de plantas, condiciones que suelen acentuar las pérdidas durante la recolección. Según estimaciones del INTA, en condiciones normales, el 70 % de las pérdidas de cosecha en soja se originan en el cabezal, mientras que el 30 % restante se produce en la cola de la máquina.