Legumbres: la importancia de conocer destinos y respetar los límites máximos de residuos
El coordinador de fitosanitarios del Senasa señaló que el país tiene límites acordes al comercio internacional. Además, resaltó que la información de los mercados está disponible para el productor.
Por |En el marco de la jornada de actualización de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), los residuos de fitosanitarios en el grano fue un eje importante. Los mercados internacionales son exigentes y el productor debe saber que para exportar hay que respetar los parámetros.
Seguí leyendo
A tener en cuenta luego de las lluvias: cómo potenciar la defensa de la soja para evitar enfermedadesEn este sentido, el coordinador de fitosanitarios del Senasa Daniel Mazzarella sostuvo: “En Argentina los límites están acordes a criterios internacionales, entonces no hay grandes problemas”. Además, agregó que muchas veces esos límites no tienen un sustento técnico.
Por otra parte, Mazzarella señaló: “Nuestros límites coinciden con los de la Unión Europea y con lo de los países a los cuales exportamos”. También destacó que los productores se están interiorizando en los destinos de comercialización y trabajan para cumplir los requisitos.
En este sentido, destacó que la información está, y se puede entrar a la Unión Europea y conocer qué productos se pueden utilizar en cada cultivo. “Hay páginas internacionales que recopilan esta información y se puede acceder muy fácilmente", sostuvo el coordinador del área.
Noticias relacionadas
- Soja y maíz: la recomendación de un técnico para controlar enfermedades luego de las lluvias
- Soja: estimulación y nutrición para potenciar rendimiento en año seco
- Creció un 7 % el consumo de fertilizantes en 2020
- En 2020 se recuperaron más de un millón de kilos de plástico de envases vacíos de fitosanitarios
- Llega una solución eficaz ante los primeros reportes de plagas en soja