Semillas: por no actualizar la legislación se pierde un presupuesto entero de la UBA al año

Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía de la FAUBA, expuso los números que significan no contar con una nueva normativa.

31deOctubrede2019a las07:26

La Ley de Semillas es un tema que trajo varias discusiones en diferentes ambientes y el Congreso trata diferentes proyectos. En la actualidad, hay una modificación a esta ley, que rige desde 1973, que pasó por las comisiones de la Cámara de Diputados y tienene mayoria.

Pero, ¿qué siginifa una nueva ley y qué cifras representa? En este sentido, el director del Programa de Bioeconomía de la FAUBA, Fernando Vilella explicó: “En la Argentina, la normativa que rige para las semillas, tiene varias décadas. No se han recogido las innovaciones tecnológicas desarrolladas en los últimos años y eso ha tenido un costo importante tanto en productividad como en divisas”.