Liberaron a Jatobazinho: el yaguareté que recorrió más de mil kilómetros y repoblará Iberá
Luego de estar en cuarentena para que el Senasa corrobore su estado de salud, el felino brasileño fue localizado en el Centro de Reintroducción. De esta manera se busca repoblar esta zona de Corrientes.

El Senasa confirmó la liberación de Jatobazinho, el yaguareté brasileño que llegó a Argentina para repoblar los Esteros del Iberá. El felino fue encontrado en 2018 al norte de de Corumbá, Brasil en estado de desnutrición. Tras un trabajo de recuperación y reinserción, el animal ya se encuentra en los Esteros del Iberá.
Cuando se encontró “Jatobazinho” pesaba alrededor de 35 kilogramos, pero luego de un arduo trabajo se logró su recuperación. “Se cree que era un juvenil que fue desplazado por otros yaguaretés, estaba desnutrido y se notaba que hacía mucho tiempo que no comía”, señala la bióloga Alicia Delgado, responsable de Cuarentena de Felinos de CLT Argentina (Conservation Land Trust).
Desde el Senasa señalaron que con 3 años de edad y alrededor de 85 kilos, este macho de la especie yaguareté (Panthera onca) cumplió la cuarentena posingreso a la Argentina. El animal fue trasladado a la Reserva de San Alonso, donde permanecerá en un corral de 1,5 hectáreas en el Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY). “Allí, se evaluará su comportamiento y el funcionamiento del collar con GPS con conexión satelital que se le colocará”, detallaron desde el Senasa.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"104467","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"402","style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","width":"600"}}]]
Seguí leyendo
Agrofy News Live, en vivo: qué hay detrás de la guerra comercial y paisajes más lindos en el campo
Centro de Reintroducción del Yaguareté
Luego de un período, el yaguareté será trasladado a un corral de 30 hectáreas donde están alojadas Juruna y Mariua, las hembras que ingresaron al proyecto en diciembre. “Si todo resulta bien, los tres ejemplares serán los primeros yaguaretés liberados en la provincia de Corrientes, a partir de lo cual se constituirá como el primer núcleo de una nueva población silvestre en este parque nacional”, aseguraron desde el organismo.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"104468","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"413","style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","width":"639"}}]]
El traslado a los Esteros del Iberá.
Con estas tareas, el país busca repoblar los Esteros del Iberá nuevamente con esta especie. El yaguareté es el felino más grande del continente americano, los machos alcanzan los 2,50 metros de longitud –incluida la cola– y llegan a pesar hasta 140 kilos.
Además, aseguran que es el tercero en corpulencia a escala mundial, después del tigre de bengala y el león; y su nombre de origen guaraní significa “verdadera fiera”. Según los datos relevado, se estima que el norte argentino cuenta con 200 ejemplares y se espera recuperar la especie en Corrientes.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"104469","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"480","style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","width":"270"}}]]
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Vicentin cerró plantas, suspendió sueldos y Pullaro fue tajante: "Este trámite debería haberse resuelto hace más de tres años"hace 24 horas |Economía y política