El vehículo más vendido del año fue una pick up

Una camioneta fue el modelo de vehículo más vendido del 2019 por segundo año consecutivo

31deDiciembrede2019a las08:28

La Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina elaboró un informe detallando los vehículos más vendidos del año. En ese ranking se toman autos livianos, camionetas y camiones. 

El primer lugar se lo llevó la Toyota Hilux,  que registró un patentamiento de 25.120 unidades, seguido de uno pequeño, el Chevrolet Onix con 16.541 patentamientos, mientras que el podio lo completa otra camioneta, en este caso Volkswagen Amarok, que patentó durante el año 12.669 unidades. 

De esta forma, el año finalizó con 459.592 unidades, un 42,7% menos que el total alcanzado en 2018, año que finalizó con 803.040 vehículos.

Ricardo Salome, Presidente de Acara expresó: "hemos finalizado un año para el olvido, en realidad un ciclo muy malo donde fuimos hasta objetos de acoso impositivo, por ejemplo en provincia de Buenos Aires, inclusive violando derechos civiles y comerciales que el nuevo código establece para nuestra actividad. Una actividad que tiene más de 1.500 concesionarios en todo el país y es fuente laboral para más de 75.000 familias.

Los patentamientos de 2019 han disminuido un 42,7% pero pese a esta caída estrepitosa, queremos renovar la esperanza para volver a ser uno de los motores de crecimiento del país. Nos ilusionamos hace pocos días, cuando se le presentó al Presidente de la Nación, el primer acuerdo sectorial con todos los eslabones de la cadena de valor de nuestra actividad como pionera, sin embargo, quedamos sorprendidos con las primeras medidas, sobre impuestos internos, ya que no se nos tuvo en cuenta para hacer una evaluación en forma conjunta del impacto de las mismas."

Por su parte, el Secretario General de Acara, Rubén Beato completó: "las altísimas tasas de interés de los 3 últimos años, mas la falta de rentabilidad, provocaron la fragilidad financiera y económica de gran parte del sector y los nuevas escalas de impuestos pueden provocar un retroceso en el 2020 respecto a las cifras de este año. Esperemos que el plan 2020/2030, presentado por toda la cadena de valor, y el esfuerzo realizado para trabajar unidos como sector, nos dé ese impulso inicial que necesitamos para cambiar el clima en nuestros negocios y tengamos un enero que entusiasme. También que seamos considerados a la hora de la toma de decisiones."