Pesticidas caseros: una forma sustentable de controlar plagas
Agrofy News indagó sobre esta tendencia, su preparación y sus efectos.

Productos orgánicos de elaboración casera para el control de plagas y enfermedades.
Hace tiempo se observa una tendencia hacia la producción con enfoque agroecológico de distintos cultivos en el país. Tal es así, que también existen instituciones y municipios que están incorporando la agroecología como una política de producción y eso conlleva a elaborar y aplicar “pesticidas” orgánicos, entre otras estrategias.
Al respecto, Agrofy News dialogó con Verónica Mautone, especialista en Agroecología del INTA Prohuerta- Ministerio de Desarrollo Social, sobre Productos orgánicos de elaboración casera para el control de plagas y enfermedades. “En algunos casos, tienen una función de acción repelente o desorientadora de insectos fitopatógenos; en vez de atacar, los desalientan y no van al blanco que son las hortalizas que uno puede llegar a producir o cultivar en su casa”, explicó.
La importancia de las BPA
Hace aproximadamente 40 años surgió la necesidad de utilizar productos que no impacten de manera negativa en el medio ambiente. En este sentido, Mautone se refirió a la importancia de las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) como acciones orientadas a la sostenibilidad ambiental, económica y social de los procesos productivos agropecuarios.
“Por ejemplo, cuando se realizan aplicaciones con agroquímicos bajo condiciones de alta temperatura y/o presencia de determinada velocidad del viento, los efectos en las personas a causa de la deriva pueden ser muy perjudiciales, desde algo leve hasta grave como ser irritación en la piel”, y aseguró: “Está comprobado que las malas aplicaciones generan efectos negativos. Sin embargo, no es suficiente “saber aplicar correctamente”, sino ir eliminando gradualmente la utilización de los productos de síntesis química en las actividades agropecuarias, que ocasionan daños socioambientales. Debido a ello, se han estudiado los principios activos propios de determinados vegetales o inclusive el efecto de distintos minerales, como la roca fosfórica, que pueden aplicarse de manera más sustentable”.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 17 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 15 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 15 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 9 horas |Actualidad