Todos los segmentos de maquinarias agrícolas registraron una caída de ventas en el primer trimestre
El rubro en donde la caída fue mayor fue en el de cosechadoras, con una baja del 23 %.

La venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2020 alcanzó una facturación de 13.072,7 millones de pesos, que representa un aumento de 33,6% en relación con el mismo trimestre de 2019 pero que en términos reales creció menos que la inflación.
Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con 4.318,0 millones de pesos, lo que representó una suba de 35,4%, en comparación con igual trimestre del año anterior.
La facturación de los implementos, sembradoras y cosechadoras aumentó 66,6%, 63,8% y 7,8%, respectivamente.
Seguí leyendo
Volkswagen invierte US$ 580 millones en Argentina para producir una nueva pick up: estará diseñada para SudaméricaLa menor facturación (en términos reales) en el primer trimestre de 2020 tiene que ver con que las unidades vendidas de todos los segmentos de maquinarias registraron una disminución respecto a igual trimestre del año anterior. Las cosechadoras presentaron la mayor caída con 23,0%; los tractores disminuyeron 8,5%; los implementos, 6,8% y las sembradoras, 2,2%.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"111059","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"335","width":"600"}}]]
Participación nacional
Las ventas en unidades de implementos y tractores muestran, en el primer trimestre de 2020, que las de origen nacional presentan una mayor participación con respecto al total.
Los implementos de producción nacional presentan una participación de 82,6% y los tractores, de 60,4% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.
En las cosechadoras, las unidades de origen importado presentan una mayor participación en el total de unidades vendidas (57,5%). En el caso de las sembradoras, si bien no se discriminan las ventas según su origen –por aplicación de la normativa del secreto estadístico– las unidades vendidas son mayoritariamente de producción nacional.
En el primer trimestre de 2020, los tractores participaron con el 33,0% de la facturación total, con 4.318,0 millones de pesos; las cosechadoras tuvieron un 31,1% de participación, con 4.062,3 millones de pesos; los implementos tuvieron un 26,7% de participación, con 3.489,8 millones de pesos; y las sembradoras, el 9,2% restante, con 1.202,7 millones de pesos.
En cuanto a la participación de los distintos subgrupos de implementos, se observa que los otros implementos representan el 40,5%, con 1.412,6 millones de pesos de facturación; los implementos para acarreo y almacenaje de granos participan con el 31,8%, con 1.108,4 millones de pesos de facturación; y las pulverizadoras, con 968,8 millones de pesos, representan el 27,7% restante.
Las más leídas
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería