Ensayos en trigo y cebada: científicos ratifican la importancia de proteger al cultivo desde la semilla
Científicos del Laboratorio Agrícola Río Paraná, del INTA EEA Bordenave, y del Instituto Fitotécnico Santa Catalina llevaron a cabo diversas investigaciones para determinar la efectividad del tratamiento de semillas.

En trigo y cebada, existen patógenos asociados a la semilla que pueden afectar la implantación, el crecimiento y normal desarrollo del cultivo, lo que deriva en grandes pérdidas hacia el final de la campaña. Carbones, manchas foliares y fusariosis son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar si no se prevé una estrategia de protección a tiempo. Ultimamente también se han visto ataques tempranos de royas que obligan al productor a hacer un control temprano con fungicidas foliares. Por eso, los especialistas del sector insisten y recomiendan aliarse con herramientas adecuadas que protejan los cultivos desde el inicio de la campaña.
De esta forma, distintos ensayos realizados por científicos de diferentes zonas de Buenos Aires buscan demostrar que el tratamiento del cultivo desde la semilla es beneficioso para el buen desarrollo de la planta. Así, miembros del Laboratorio Agrícola Río Paraná, científicos del INTA EEA Bordenave y del Laboratorio de Fitopatología del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina realizaron cuatro investigaciones por separado, donde el objetivo principal fue ver cómo reaccionaba el cultivo a partir de la aplicación de fungicidas para el tratamiento de semillas en trigo y cebada.
Mercedes Scandiani y Manuela Gordó, miembros del Laboratorio Agrícola del Río Paraná, lideraron la investigación en donde se buscó determinar la performance de Kit Sistiva® de BASF en ambientes con alta concentración de Fusarium graminearum durante agosto del 2019. De acuerdo con el informe presentado, “se sembraron semillas en macetas y se inocularon con una cepa de Fusarium graminearum perteneciente a la colección interna del laboratorio, que incubaron en cámara de crecimiento durante 21 días después de la siembra”.
Como resultado, “se observó un control eficiente y eficaz de Fusarium graminearum en el tratamiento de Kit Sistiva, tanto en el cultivo de trigo como en cebada”.
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 2 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 2 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 2 días |Ganadería