Alerta en Santa Fe por el ingreso de una manga de langostas
El Senasa informó que la provincia pasó a nivel de advertencia de peligro por el ingreso de insectos que se trasladan hacia el oeste, y el centro este.

El Senasa informó que la provincia de Santa Fe fue reclasificada como en "peligro" por el ingreso de una manga de langostas. En el día de ayer la manga fue vista con dirección a la provincia por lo que el estado de advertencia pasó a rojo.
Ver también: Qué se sabe de la invasión de langostas de Paraguay que afecta al norte argentino
Seguí leyendo
Agrofy News Live, en vivo: qué hay detrás de la guerra comercial y paisajes más lindos en el campoDesde el organismo informaron que ayer la manga recorrió 95 kilómetros y seguía viajando. “Se estima que continuó volando entre 10 y 15 kilómetros más hasta asentarse”, señaló el personal del Senasa que trabaja en el lugar.
Cerca de las 17 hora de este martes, la manga fue vista entre Cote Lai y Colonia Baranda dirigiéndose en sentido hacia el Paralelo 28, entre Villa Guillermina y Los Amores, provincia de Santa Fe.
Según los vientos que se estaban produciendo al momento del informe del Senasa, las ráfagas acompañaban para que la manga ingrese durante el transcurso del miércoles en Santa Fe. Por su parte, Héctor Medina, coordinador del programa nacional de langostas y tucuras del Senasa señaló que por el oeste de Santa Fe se espera la presencia de Tucura Quebrachera y por el centro este el ingreso de una manga de langostas.
En caso de avistar langostas informar al Senasa.
Las más leídas
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 1 día |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 12 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 11 horas |Agricultura