Fernández: "Me interesa tener en un mercado tan importante una empresa de referencia"
Alberto Fernández ratificó que el objetivo es tomar el control de Vicentin.

"De ninguna manera". Así se refirió el presidente Alberto Fernández a la consulta de si había una marcha atrás con el anuncio del lunes 8 de junio.
El primer mandatario manifestó en una entrevista con El Destape Radio que se siente "impedido" de negociar con los accionistas de Vicentin, ya que no lo siente "ético". Esto tiene que ver, según el presidente, con todas las investigaciones que están abiertas en torno al accionar de la empresa agroindustrial.
"Entendí que la única alternativa viable era la posibilidad de la expropiación. En si mismo no es un objetivo, es un camino", señaló, en referencia al anuncio inicial.
Seguí leyendo
Sorpresa y críticas al pedido de Milei al campo: "Nos hacen acordar a otras épocas de amenazas"Según Fernández, desde Vicentin se ofrecieron a llegar a un acuerdo, pero manteniendo una participación para los accionistas dentro de la empresa. Algo a lo que el presidente respondió: "Tienen que ser removidos quienes llevaron a la quiebra a Vicentin, que hoy debe $100 mil millones. Estoy dispuesto a rescatar a la empresa, pero en los términos que dije".
En este sentido, el presidente le dio el aval a la propuesta del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, atendiendo a la condición de que "los que llevaron a la empresa a la debacle salgan de la administración ya: que sean removidos".
"Sigo en la búsqueda del consenso para que el Estado se haga cargo de Vicentin", agregó en la entrevista radial.
Según Fernández, el objetivo es que "tengamos una empresa que nos permita ver cómo ese mercado funciona y se desarrolla". Para ello, el presidente manifestó: "Pusimos uno de los mejores técnicos que existe en economía de la agricultura". Este técnico es Gabriel Delgado, quien fue designado como interventor.
El objetivo del Gobierno es "entrar ya y empezar a ver cómo es el estado societario". "En los últimos años proliferaron un montón de sociedades" en torno a Vicentin, señaló el presidente.
"El propósito nuestro es que el Estado tenga la mayoría accionaria. Ir sumando esas partes para tomar la mayoría accionaria", agregó. "El objetivo es controlar la empresa".
En tanto, concluyó: "Me interesa tener en un mercado tan importante una empresa de referencia".
Ver también: El mercado teme por el rol de la futura Vicentin y un posible "precio testigo"
Las más leídas
- Se reanuda la cosecha: qué dice ahora el pronóstico del tiempo y las zonas que tendrían nuevas lluviashace 23 horas |Clima
- "¡Agarrate Catalina!" La advertencia sobre lo que le puede pasar al campo según uno de los economistas del momento: "Estaba escrito en las tablas de Ramsés, vendé la soja"hace 23 horas |Economía y política
- Milei anunció que volverán a subir las retenciones al campohace 19 horas |Economía y política
- Cuánto se pagó por la soja, el maíz y el trigo en la primera rueda sin cepo al dólarhace 11 horas |Mercado de granos