Cerdo: una campaña busca frenar la inversión china en Argentina
Miles de personas se congregaron en redes sociales para desarticular un programa de inversión chino, que propone ser una inyección de dólares en el país. El proyecto propone pasar de producir 6 millones de cerdos a 100 millones.
Por
Argentina y China son socios comerciales importantes y la producción de cerdos aparece como un nuevo negocio en común. El gigante asiático invertiría millones de dólares a cambio de que en el suelo argentino se produzcan 100 millones de cabezas de cerdo.
Ante el conocimiento de este proyecto, usuarios de redes sociales organizaron una campaña para frenar la propuesta de inversión. Por su parte, la influencer y autora de los libros Malcomidos y MalaLeche, Soledad Barruti, brindó detalles y argumentó por qué no esto no debería pasar.
Ver también: Empresas chinas productoras de cerdo podrían invertir USD 27.000 millones en Argentina
Actualmente el principal intercambio con el país asiáticos se da en oleaginosa y carne vacuna. El avance de la peste porcina obligó a China a mirar otros mercados y cómo hacerlos a medidas.
Seguí leyendo
China compró un 60,4% más de carne durante 2020, aunque para 2021 anticipan una caída del 30%Por su parte, el canciller Felipe Solá mantiene encuentros con funcionarios chinos para avanzar en inversiones. A principio de mes se reunió con el ministro de Comercio de la República Popular China, Zhong Shan para avanzar en nuevos proyectos.
En relación a las inversiones, Sola manifestó: “Le daría a China absoluta seguridad de abastecimiento durante muchos años”. Además, agregó que China y Argentina son socios estratégicos integrales, en abril y mayo pasó a ser el primer destino de exportaciones.
Ver también: Con inversiones chinas, Argentina busca producir 9 millones de toneladas de carne de cerdo
Ante esta propuesta que baraja el Gobierno, un sector de la sociedad se manifestó en contra debido a las consecuencias ambientales que podría traer la producción de cerdos.
En este sentido, la influencer Soledad Barruti señaló que el agronegocio es destrucción y muerte. “Nos pone en peligro con prácticas productivas brutales y usando los bienes comunes como si fueran suyos”, argumentó.
Además, sostuvo que esta situación sería similar a 1996 con la llegada de la soja genéticamente modificada. Barruti señaló que esta práctica atenta contra los animales.
No queremos transformarnos en una factoría de cerdos para China, ni en una fábrica de nuevas pandemias. La pandemia nos obliga a repensar nuestro sistema productivo. Por eso mañana Jueves 23/7 a las 19 hs te pedimos que nos acompañes con el hashtag #BastaDeFalsasSoluciones pic.twitter.com/AemA3hmgNZ — Jóvenes Por El Clima Argentina (@jovenesclimarg) July 22, 2020
“Si este acuerdo se lleva adelante vamos a tener más soja y más animales, estresados, mutilados, hacinados y mega medicados”, argumentó la influencer. En este sentido, se lanzó una página para recolectar firmas y decirle al canciller que no avance en este proyecto.
Bajo el lema “Frená el acuerdo con China para producir 100 millones de cerdos al año en tierras argentinas”, miles de usuarios se reunieron para frenar este proyecto de inversión. Hasta el momento, el número de firmas ronda en 5 mil peticiones.
Noticias relacionadas
- Cómo se encuentra la relación insumo/producto para el negocio ganadero
- Volvió la oferta a Liniers y la demanda operó con selectividad
- Carne: evalúan cómo podría impactar una intervención del Gobierno en el mercado
- Argentina ayudará a España a mejorar la raza bovina Angus
- Carne: qué cortes fueron los que más aumentaron en 2020