La nutrición biológica se presenta como una aliada para mejorar el potencial productivo de la soja
Desde el INTA señalaron los aportes biológicos para una mejor condición productiva. Pautas para implementar buenas prácticas de manejo de inoculantes.

Desde el INTA, en colaboración con empresas privadas, destacaron la importancia de la nutrición biológica. La soja evolucionó y se consolidó en los sistemas agropecuarios del mundo gracias a la asociación mutualista, comúnmente simbiosis, que logró establecer con un grupo de bacterias del suelo que tiene la capacidad de tomar nitrógeno del aire, transformarlo y ponerlo a disposición de las raíces de la planta, destacaron los técnicos.
A este proceso se lo conoce como inoculación y es importante para el desarrollo del cultivo. “El avance de la tecnología, sumado a la diversidad de condiciones para la producción de soja, derivó en una mayor y, cada vez más variada, disponibilidad de inoculantes y procedimientos que buscan aportar soluciones efectivas para su empleo en las condiciones reales de producción”, expresó Alejandro Perticari, especialista en manejo de cultivos de la Agencia de Extensión Rural del INTA en Concarán, San Luis.
Ver también: Clave para el trigo y la cebada